INFORME DEL INTA SOBRE HELADAS
Del informe publicado por Sergio Garrán y Rubén Garín, surge que “por su duración e intensidad, las heladas ocurridas en las madrugadas del jueves 7 y viernes 8, se ubican entre las 3 más severas dentro del historial de heladas disponibles de la serie 1967/2012 de la estación agro meteorológica del INTA Concordia ”.
Se caracterizaron además por ocurrir en tres días sucesivos y por cubrir con similar intensidad las regiones Sur, Centro y Norte de la región citrícola del río Uruguay.
En ese informe aparece que en las madrugadas de los días 7 y 8 entre las 21 hs. y las 9 hs. las temperaturas registradas en las áreas Concordia, Colonia La Argentina del departamento Federación y San Francisco de Monte Caseros Corrientes, fueron inferiores a cero grado.
Así y en el horario que va desde las 21 hs. y hasta las 9 de la mañana, se registro una media de -1°9 (bajo cero) ; una máxima de 1°7 y una mínima de -5°1 (bajo cero). Con alguna pequeña variación, esto fue así en los principales departamentos entrerrianos y en Monte Caseros Corrientes.
El mencionado informe fue elevado al titular del INTA, el día 11 de junio.
INFORME PRELIMINAR
Además de este informe, referido específicamente al tema meteorológico, existe otro que aún no se ha hecho público en el que se señala que la situación “es muy preocupante a nivel general”. En palabras de Noé, “lo vemos como desastre, entendiendo por esto, una afectación superior al 50 % y donde todos los lotes han sido dañados, en algunos casos hasta el 80 % ; en otros los daños no superaron el 20 %, pero todos han sido afectados”, remató.
Además de comprometerse a proporcionarnos el informe apenas se autorice a hacerlo público, dijo que, no es para nada una casualidad que en las puertas de ingreso a las fábricas de jugo, haya tantos camiones.
PASTORCITO MENTIROSO
El habitual abuso en el pedido de subsidios al Estado por parte de organizaciones empresarias ligadas a la producción primaria en general y al citrus en particular, ha llevado a la población a descreer de las afirmaciones de aquellos (empresarios) que, “lloran” (según la afirmación del titular del sindicato de la fruta) ante el menor problema, al mismo tiempo que son los primeros en negarse a pagar impuestos y cargas sociales.
Un dato imposible de soslayar es que, entre las 3.200 intimaciones de ATER exigiendo el pago del Impuesto Inmobiliario Rural, aparecen algunos de los más grandes citricultores de la zona que, a su vez, son los primeros en acudir al Estado por subsidios.
Frente a este estado habitual de cosas y hablando del caso específico de las recientes heladas y de la afectación real, vale la pena contar con informes concretos, serios y despojados de cualquier otro interés, de modo de despejar el camino a la verdad y ofrecer a nuestras audiencias información veraz y confiable.