viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Citricultores en emergencia podrán acceder a créditos del CFI

En diálogo con LRH 200 Radio Chajarí, de Chajarí, Kaehler declaró que el CFI ofrece tres tipos de créditos. El primero es para aquellos productores que tengan (actualmente) un préstamo: “Nosotros le prorrogamos por dos años el vencimiento y durante esos dos años no se les cobra ningún interés”, es decir que en el transcurso de esos años, el citricultor no pagará la cuota que venía abonando, “a los dos años empiezan como si el crédito fuese nuevo, con el mismo plazo que lo sacaron al principio” explicó Kaehler y agregó que “son alrededor de setenta y algo de productores de la zona que involucran un monto de aproximadamente de siete millones y medio” de pesos.

El segundo rubro es para aquellos productores que no cuentan con créditos en la institución financiera y podrán pedir a un préstamo de hasta 25.000 pesos, con un plazo de hasta 48 meses, a tasa cero, sin interés.

Los créditos, gestionados por el gobernador Sergio Urribarri, se suman como alternativa para que miles de citricultores afectados por aquel fenómeno climático puedan continuar desarrollando esta actividad. A esto se suma la declaración de emergencia que decretó el mandatario apenas diagnosticadas las consecuencias de las heladas y el aporte de 30 millones de pesos que la Presidenta trajo a Concordia hace unas semanas, cuando dejó inaugurados los nuevos tramos de la autovía de la ruta 14.

El coordinador de CFI sostuvo que se va a establecer el sistema de pago, “de acuerdo a cada uno de los productores. Puede ser hasta semestral, pero todos van a tener un año de gracia”.

Kaehler aclaró que el Ministerio de Producción de la provincia, junto a muchos productores, estiman que hay pérdidas que son de alrededor de 40.000 pesos. “Como nosotros no podemos elevar tal monto, porque está establecido por la Junta del CFI, ofrecemos un adicional de 15.000 pesos a una sola firma”, pero sólo podrán acceder a ese crédito “siempre y cuando tengamos una garantía”.

En ese sentido, afirmó que la provincia está instrumentando su Fondo de Garantía de Entre Ríos a través de una sociedad anónima de la cual participa el Estado y “podríamos instrumentarlo con esa garantía” para los productores.

Por último, el tercer rubro es un crédito de hasta 600.000 pesos, los intereses son del 8,5 por ciento anual, cuentan con plazos que van desde los cinco hasta los siete años y tienen entre uno y dos años de gracia. Éste es “un esfuerzo de la línea normal de crédito del CFI, que significa que de 25 a 600.000 pesos podemos dar créditos pero dentro de la normativa”, es decir que los interesados deben contar con garantía y deben formar parte de la economía formal (estar registrado en AFIP). “Todos nuestros créditos pasan por el Bersa, que es el agente financiero de la provincia”, indicó.

Facilitar el trámite

Kaehler dijo que para atender mejor a los productores y acelerar el trámite del pedido de los créditos, el CFI dispone de un equipo de profesionales para viajar a las diferentes localidades cuando la Federación del Citrus se los indique y de esta manera “atender puntualmente a cada uno de los productores en emergencia”, precisó y agregó: “así completamos los formularios de la manera más rápida posible. Hemos aprobado un formulario simplificado de tres hojitas para no entrar en demasiada burocracia, y hacer los trámites con mayor velocidad”, concluyó.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario