viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Citricultores de la región están disconformes con los monitoreos de su producción

Mover indicó que la reunión fue convocada por la Asociación de Citicultores de Concordia para evaluar distintos los problemas que se están atravesando.
En primer término, se cuestionó que en las inspecciones realizadas en sus quintas “el monitoreador no tiene la suficiente capacidad de conocimiento de lo que tiene que controlar”, argumentando que “la confusión de algunas manchas o algunas cosas determinantes” genera situaciones de desconcierto entre los productores.
“El monitoreador marca lo que ve y, en función de eso, el programa te determina si el lote está en condiciones o no”. En este sentido añadió que”cuando el productor va a ver en que situación está su lote se encuentra que está caído”.
“Para los productores no están marcando bien -añadió Mover- y por eso se les ha caído el lote y ellos reclaman que han echo todo lo posible para que la quinta esté en condiciones y por ahí una confusión o una mala interpretación de lo que vienen a monitorear está determinando algo que para ellos no es justo”, indicó.
Finalmente reflexionó que “el productor ve con desesperación que se le cae un lote. Hay una irritación entre los productores porque está viendo que se les está yendo de las manos todo lo que invirtieron, todo lo que hicieron por eso no quieren que una persona inexperta, teniendo en cuanta que un monitoreador hace un curso de 15 o 20 días”

El problema de la burocracia

Mover explicó que otro problema se genera porque los productores de toda ala región deben venir hasta concordia donde está la oficina del SENASA, e incluso algunos optan por no venir. “Cuando hacemos el reclamo al SENASA nos dicen que tienen una cantidad “x” de reclamos que (en la realidad) no es así”.
Por otra parte detalló que desde la entidad “no están yendo al quinta a verificar lo que dice el monitoreador. No sabemos si es por falta de tiempo o porque realmente consideran que el monitoireador está diciendo lo correcto”

Las próximas instancias

Mover también señaló que “teniendo en cuenta que (ayer) faltaban productores de la zona se resolvió convocar para la semana que viene un a reunión en la zona de Chajarí”, para cual todavía no se ha confirmado el día y horario.
A su vez esta será una instancia previa otra reunión que “que se haría en Misiones a nivel Comité Regional del NEA donde posiblemente podremos exponer los problemas que están sucediendo y ver si el SENASA escucha nuestros reclamos”, indicó

La sequía

El dirigente también se mostró preocupado por la “enorme sequía“ que sufre la región. “Venimos solicitando a las cuatro asociaciones para que se haga un relevamiento y con esa documentación se pueda solicitar al gobierno provincial una emergencia y después sentarnos a ver de que manera podemos hacerle llegar al productor algún paliativo”. En este sentido Move r se lamentó porque “venimos de salir de una coyuntura y ya entramos en otra, porque tuvimos grandes heladas el año antepasado, el año pasado grandes lluvias que han perjudicado enormemente y ahora tenemos una sequía que ha las variaciones tempranas les está haciendo un daño enorme”, indicó para luego añadioir que “de seguir esta seca va empezar a complicar la s variedades que está a continuación”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario