sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Citricultores advierten sobre las posibles consecuencias que traería el proyecto de riego planteado por CAFESG

A raíz de los graves inconvenientes que generó la pasada sequía, desde el Gobierno provincial se manifestó la posibilidad de brindar una asistencia económica a los productores, a los efectos que éstos puedan realizar perforaciones de pozos de aguas en las quintas, para implementar sistemas de riego asistido. Es más, recientemente se comunicó que la Federación del Citrus recibiría un aporte de algo más de $ 700.000 para ser entregado a los productores que reúnan los requisitos necesarios para acceder a la ayuda económica para la perforación de los pozos de agua.
Después de conocerse éste anuncio, muchísimos productores comenzaron a interiorizarse sobre las posibilidades de acceso a la ayuda económica, y sobre la base de saber que existen más de 1.700 productores que estarían en condiciones de recibir este aporte, la cantidad de eventuales perforaciones llevó a la Asociación de Citricultores de Villa del Rosario a que planteara sus reparos a ésta idea.
Mediante una nota enviada al Titular de la Comisión Administradora de los fondos de Salto Grande (CAFESG), Sergio Urribarri, los integrantes de la Asociación de Citriucultores de Villa del Rosario solicitan inicialmente “se vea la posibilidad de realizar un estudio de los recursos naturales, específicamente las napas de aguas subterráneas, en el Departamento Federación”.
“Creemos –continúa la misiva- que si cada productor realiza una perforación, las napas freáticas podrían agotarse, ya que tenemos conocimientos de que 1 hectárea de citrus de fertiriego consume 96.000 litros de agua cada 24 horas, y que si tenemos en cuenta que nuestra jurisdicción cuenta con aproximadamente 13.000 has., se estarían extrayendo 12.480.000 litros de agua por día regando solamente una hectárea de cada propiedad”.
A raíz de ésta situación los productores de Villa del Rosario solicitan “llevar adelante los acueductos que están proyectados, desde el año1998, por Hidráulica de la Provincia en la zona , por uno de cuyos canales se proveería con agua del lago de Salto Grande, a todas las quintas en el área noreste del departamento Federación”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario