En efecto, dos de los participantes en la reciente reunión de gabinete ampliado que tuvo a Sergio Urribarri como protagonista, contaron a DIARIOJUNIO que la reunión comenzó con un desglose de los resultados del viaje a la República Popular China. En ese marco el gobernador adelantó que el viernes se firmaría el acuerdo de refinanciación de la deuda bancaria que tienen los dueños actuales de Citricola Ayuí.
La firma de esos acuerdos y el traspaso de la empresa a una compañía China no es menor. Los actuales accionistas, entre ellos, el principal, Francisco De Narváez (dirigente político bonaerense), habían fundido esta empresa poniendo en peligro la fuente laboral de cientos de trabajadores.
De hecho, DIARIOJUNIO entrevistó en diciembre pasado al delegado gremial, Mario Cardozo quien trabaja en la empresa desde hace 25 años. Ingresó en 1989, cuando se inauguró la planta en Villa Zorraquín. “Somos trabajadores temporarios. Este año empezamos la temporada en marzo cosa que antes empezábamos a fines de febrero y desde octubre estamos parados sin poder trabajar”, dijo y agregó…
Una vez terminada la exportación, habitualmente seguíamos trabajando para el mercado interno. Pero este año (2014), por la carencia de insumos y la falta de pagos a proveedores forzaron a la suspensión del trabajo. “Nos decían otra cosa pero sabíamos que era por eso. No había insumos, no se podía mandar la fruta, no se podía pagar a los fleteros para que salgan a buscar la fruta a las quintas para enviar a Buenos Aires hasta que llegamos a esta instancia”.
Para rematar, Cardozo dijo que hoy nadie “le tiene confianza” a Citrícola Ayuí. “Entonces tenemos que parar. Lamentablemente en este tiempo, cuando llegan las Fiestas, cuando más se manda fruta porque los supermercados trabajan y justamente estamos parados nosotros”, indicó.