CITRICOLA AYUI : Declaraciones posteriores a la firma del acuerdo

"Lo que hoy sucedió en la firma de este acuerdo demuestra que aunque el gobernador Urribarri y yo no estemos en el mismo lugar, ambos somos justicialistas, ambos tenemos un sentido de lo que debe ser el Estado, la justicia social, lo que es trabajar por los que menos tienen y los que más necesitan, y poner un equilibrio lo que es un modelo productivo que contenga a todos y no solamente a algunos", completó De Narváez.

Indicó que la firma fue adquirida hace 30 años por su familia y que en este tiempo se invirtió para llevarla adelante “pero a veces los ciclos comienzan y terminan, y nosotros nos estamos retirando con un poco de tristeza”, dijo y deseó buenos augurios para la nueva etapa que comienza. Además, destacó que “nada de esto hubiera sido posible sin la intervención del gobernador Urribarri y la tarea de su gabinete”.

 

Entendimiento

Urribarri, en tanto, remarcó: “En nombre de todos los entrerrianos, y principalmente del sector productivo, celebro este acta de entendimiento que ha llevado cuatro meses de arduas negociaciones. Esto es muy importante para la provincia en un momento donde los mercados mundiales han tenido un giro inédito y se ha complicado el mercado de exportaciones para nuestros cítricos dulces”. 

Destacó la importancia que esta reactivación tendrá para las 1.400 familias que dependen de la empresa y aseguró que “con la asistencia del mercado nacional y provincial vamos a sostener y solucionar esta coyuntura difícil de las economías regionales”.

Asimismo, indicó el buen contexto en el que se celebra este acuerdo “en un momento en que las relaciones de Argentina con China está en una etapa de crecimiento y afianzamiento, y lo de hoy fortalece esta relación”.

 

Desafíos

En tanto, el titular de En Premier SA, Juan Acevedo Díaz, dijo que la tarea que viene “básicamente es un desafío enorme de una empresa que es un ejemplo para la provincia”. Explicó que “este ciclo tiene mucha fe y como viene acompañado de un socio estratégico chino que no solamente es capital sino que es el mercado de consumo más grande del mundo y con el mayor poder adquisitivo del mundo. Por eso estamos absolutamente confiados de que podemos hacer una buena estrategia comercial con la producción de la zona”.

 

Opinión sindical

También el secretario general del Sindicato de la Fruta, Alcides Camejo, valoró este acuerdo y la solución que significa para los trabajadores. “La verdad que es una tranquilidad llevarle a los trabajadores que estaban preocupados. Esto es un gran avance y le agradecemos al gobernador por sus gestiones. Esto no es solo un beneficio para los 1.400 trabajadores, ya que desde septiembre estaban paradas, sino también para toda la citricultura de nuestra zona. Agradecemos al gobierno provincial y nacional porque siempre está haciendo cosas para el sector laboral”, dijo Camejo.

Entradas relacionadas