miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

CITRICOLA AYUI : Bordet destacó la importancia del acuerdo alcanzado para reactivarla

“Es algo realmente importante para la ciudad y toda la región de Concordia el hecho de que 1.400 familias, en su gran mayoría concordienses, van a ver sostenidas sus fuentes laborales”, dijo el intendente Bordet.

Detalló que Citrícola Ayuí es “una empresa pionera” de la zona, que “tiene tecnología de punta y que ha hecho inversiones importantes, pero que por una coyuntura económica internacional se vio en un momento de crisis”. Enseguida indicó que “el gobierno de Entre Ríos, a través del gobernador Sergio Urribarri, rápidamente intervino para tercer en esta cuestión y, después de varios meses, se arribó a un acuerdo que representa la estabilidad laboral de 1.400 familias y para que pueda seguir siendo la citricultura un motor de desarrollo en la región y la provincia”.

Consideró además que el acta firmada va “mucho más allá de un acto empresario”, ya que “significa el sostenimiento del empleo y el desarrollo productivo del sector citrícola entrerriano que brinda muchísimas fuentes de trabajo para cientos de familias de la región”.

Bordet resaltó además la incidencia que tuvieron las gestiones del gobernador y la tarea que viene realizando la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner en el contexto económico actual. “Fueron muy importantes las condiciones macroeconómicas que estableció la Presidenta para lograr la confiabilidad de empresas chinas, a través del entendimiento con el gobierno de ese país, con los empresarios locales. Pero además fue central en las negociaciones la participación del gobierno de la provincia y del gobernador Sergio Urribarri”, completó el intendente.

Por su parte, el ministro Schunk, quien también participó en las gestiones junto al gobernador para arribar a este acuerdo, detalló que fueron “más de cuatro meses de arduas gestiones y trabajo, donde el gobernador se puso a la cabeza de este proceso de negociación”. Consideró “clave” que esta empresa pueda funcionar, “más aún en un contexto de superproducción que tuvo la citricultura entrerriana este año”.

Informó que, en el promedio de los últimos 12 años, el 22 por ciento de la citricultura entrerriana se exporta, el 20 por ciento va a industria y el 58 por ciento al mercado interno. “El mercado interno está funcionando, tenemos problemas en el mercado externo y por eso este proceso de negociación que estamos llevando adelante sirve para instalar parte de nuestra producción en el mercado más grande que es el de China, luego del acuerdo que firmó el gobernador en ese país”, dijo Schunk.

Destacó que “las inversiones que se llevan adelante en la provincia, por instrucciones del gobernador, se hacen con trabajo entrerriano y capitales nacionales que se asocian con capitales y chinos y también con transferencia tecnológica”. Asimismo, adelantó que se prevé darle intervención al sector universitario para que se involucren en este emprendimiento a través de los procesos de investigación y conocimiento.

“Nos parece muy importante este acuerdo y ahora debemos trabajar mucho con los procesos de refinanciación de la deuda bancaria, cosa que lo vamos a hacer como lo hicimos en estos cuatro meses. Pero los trabajadores tienen la tranquilidad que van a seguir teniendo trabajo, deben tener paciencia porque la coyuntura es muy difícil, pero nosotros siempre hemos dado la cara, hemos hablado con todos los sectores involucrados y se hizo este esfuerzo para lograr que esta empresa pueda funcionar en el menor tiempo posible”, indicó Schunk.

Por último, el ministro manifestó que las expectativas son muy buenas en relación a la exportación y adelantó que también se podrán beneficiar los arandaneros ya que “uno de los intereses de la empresa es producir para China arándanos disecados, ampliar esta producción y llegar nuevamente a las dos mil hectáreas”.    

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario