Cinco Pymes asistidas por INTI y CAFESG expondrán hoy sus experiencias

Los avances aludidos se vinculan básicamente con “la implementación de diferentes herramientas gerenciales, disminución de costos, recuperación de espacios, y control de stock”, enumeró Angel Giano, coordinador del Área de Desarrollo Regional de CAFESG.
El PMC tiene como finalidad apoyar la recuperación de la economía de Concordia y la Región de Salto Grande dotando de técnicas y herramientas a las Pymes para ayudarlas a profesionalizar su labor diaria, con el consiguiente aumento de su competitividad en el mercado.
Los objetivos del Programa de CAFESG e INTI apuntan a que las Pymes puedan: mejorar la toma de decisiones a partir de contar con información fehaciente del funcionamiento de la empresa y el entorno; optimizar la utilización de los recursos escasos; convertir a la mejora continua en un propósito permanente y no en un obstáculo; y acceder a las herramientas básicas de gestión indispensables para su desarrollo y crecimiento.
El PMC consiste en el dictado -por parte de profesionales del INTI- de módulos teóricos, los cuales son acompañados por un seguimiento y orientación en la aplicación práctica de los conocimientos, en los que participa personal de CAFESG especialmente capacitado para esas tareas.
El diagnóstico y la planificación del Programa de Mejora Competitiva para Pymes fueron realizados con la colaboración de expertos de la JICA (Agencia de colaboración Internacional del Japón).
El PMC -ofrecido en forma totalmente libre y gratuita a las empresas- se desenvuelve dentro del marco de la Estrategia de Desarrollo Regional que impulsa CAFESG a partir de la asunción de su directorio actual, presidido por el ministro Sergio Urribarri.

Módulos dictados hasta el momento

Desde hace un año a esta parte se han dictado dentro del PMC ocho de Módulos de Capacitación con sus respectivas Asistencias Técnicas. Ellos son:
– Panorama Actual.
– Programa “5 S” (en japonés, separar, ordenar, limpiar, sistematizar y estandarizar).
– Contabilidad de Costos.
– Gestión de Comercialización.
– Planificación Estratégica.
– BPM (Buenas Prácticas de Manufactura).
– Gestión de Recursos Humanos.
– Gestión Industrial.

Empresas e instituciones que participan del PMC

Desde junio de 2005 a la fecha son 30 las Pymes e instituciones concordienses que decidieron participar en el PMC. El listado está compuesto por: Alfajores Nogal, Bioxígeno, Luis Bordoy Inmobiliaria, Jorge Borgo, Coinar, Concormotos, Díaz Díaz Muebles, Drugstore Mix, El Patio, Guinsel Motos, Repcam, Heladería Mafalda, Industrias Gaseosas P5, La Casa del Buen Pollo, Playmotur, Rigelec, Néstor Sigot Lubricantes, Luis A. Simón Rectificaciones, Sorvo, Todo Cerdo, Todo Renault, Tractopartes, Ziegler Construcciones, Sendrós Rectificaciones, Taller de chapa y pintura José María Stempelatto, Cooperativa de Colectivos Nuevo Expreso Línea 5, Escuela Agrotécnica General San Martín, Azahares del Ayuí, Matías Chávez y Cooperativa di Trento.

Entradas relacionadas