«Se aguarda que a la brevedad las autoridades chinas amplíen el listado de frigoríficos habilitados para la exportación a 60 establecimientos», destacó la Secretaría de Agricultura. El organismo que encabeza Miguel Campos recordó que en noviembre de 2004 «se había expresado la voluntad de ambas partes de avanzar en las negociaciones en materia sanitaria y fitosanitaria, tendientes a asegurar el acceso a de productos de ambos países al mercado de la contraparte en condiciones adecuadas».
«A tal fin se consensuó, asimismo, tomar las medidas necesarias con el objeto de garantizar la seguridad y calidad de los productos animales y vegetales, y la rápida aprobación de los trámites administrativos necesarios para el acceso al mercado de los productos de interés de ambas partes», añadió.
Los primeros establecimientos frigoríficos de carne bovina que fueron habilitados por las autoridades de China son Swift Armour (Planta Rosario); la planta San Jorge de Quickfood; el Frigorífico Gorina, de La Plata; Argentina Breeders & Packersde Santa Fe y Logros-Frigorífico Río Segundo, de Río Segundo, Córdoba.
En tanto, los primeros establecimientos de carne aviar autorizados para exportar a China son SAPRA, de El Jagüel; Rasic, de La Unión; la Planta Avícola Capitán Sarmiento y Supermercados Toledo, de Mar del Plata, todos de la provincia de Buenos Aires.
También fueron elegidos Granja Tres Arroyos, de Concepción del Uruguay; Delaso y Eggs, de San José; Frigorífico de Aves Soychú, de Gualeguay; Las Camellas, de San José y Feller, de Crespo, todos en la provincia de Entre Ríos.
Por último, quedó habilitado el frigorífico Pollolín, de Cipoletti, provincia de Río Negro.