Los empleados de comercio se agruparon ayer de mañana, a las 8 hs., en la Plaza 25 de Mayo y partieron hacia el hipermercado. Arribaron cerca de las 10 de la mañana y se distribuyeron por los distintos accesos al playón de estacionamiento, para evitar que los clientes puedan ingresar con sus automóviles.
En la entrada y salida, se apostó personal de seguridad privada y agentes de policía vigilando que no se produzca ningún desmán en las instalaciones o con los clientes. Poco más de una veintena de automoviles se encuentran estacionados en el playón, pertenecientes a empleados o clientes que ingresaron antes de la llegada de los manifestantes.
Juan José Simonetti, secretario general del CEC, expresó que se movilizaron hasta el hipermercado porque sus propietarios: “no entienden razones, no se sienta a hablar con nosotros. Estamos pidiendo por los trabajadores tengan su descanso dominical dos veces al mes como se merecen”.
“Vamos a seguir la lucha hasta que la sociedad entienda que no debe comprar los días domingos”, aseguró. El gremialista explicó que los manifestantes se apostaron en los ingresos para “explicarle a la gente que no ingrese porque nos debe acompañar para que estos empleados que hoy están aquí trabajando tengan su descanso”. “Vamos a permanecer hasta que los del hipermercado se sienten a hablar con nosotros”, añadió luego.
Respecto de las panaderías, verdulerías, almacenes y minimercados que igualmente abrieron durante esta jornada, Simonetti expreso: “si, son comercios que no ocupan por ahí empleados, por eso están abiertos. No es tampoco la idea que cierre todo. Por ahí la gente necesita proveerse de algunas cosas”.
Viviana Urrutia, delegada de los trabajadores del hipermercado, aseguró que, si bien en esos momentos un centenar de empleados estaba trabajando en el interior del hipermercado, apoyaban la medida. “Tenemos miedo al despido, no nos sentimos apoyados, sino todos mis compañeros hubiesen estado acá afuera y hubiesen parado el supermercado”, expresó.
Urrutia se quejó de la ausencia del sindicato de los empleados mercantiles cuando Norte procedió a despedir, el 3 de diciembre pasado, a tres empleados “cabecillas de las asambleas” que reclamaban el aumento salarial del 19 % dispuesto a nivel nacional.
Por otra parte, Urrutia aseguró que el encargado de Recursos Humanos no les dio explicaciones acerca del no acatamiento al cierre dominical, luego de una reunión que se realizó con los gremios y la intendencia.
El concejal vecinal Marcos Wdowiak, quien participó de la manifestación, aseguró que la prueba piloto se extenderá por dos meses y luego se evaluará “cuales son sus resultados”. “Acá estamos acompañado al CEC para concientizar a la gente de los motivos y las razones que nos llevan a pretender dos descansos mensuales el domingo”, expresó.
El presidente del Concejo Deliberante, Luis Fonseca, aseguró que no hubo un “tratamiento específico del tema en el Concejo Deliberante”, por lo que su participación no es de índole institucional. “Estamos porque debemos solidarizarnos, desde la comunidad para con un grupo de trabajadores que para obtener el sustento familiar, deben trabajar el domingo. Debemos propiciar que toda la comunidad se solidarice con quienes pierden el domingo como instancia familiar”, sostuvo.
La concejal Gladis Tribulatti, concejal (Concertación Entrerriana) y titular del CTA local, indicó que tiene “la obligación de estar presente en esta lucha de trabajadores. Me parece absolutamente justo que se recupere el día domingo para estar en familia y poderlo disfrutar como todos”, expuso.
La Federación de Tierra y Vivienda (FTV) aporto un nutrido grupo de manifestantes, cerca de 80. Su titular, Roberto Tribulatti, expreso que “estamos acompañando a los trabajadores mercantiles en esta protesta mas que justa, para darle un marco de unidad al campo de los trabajadores”. Además, indico que permaneceran durante toda la jornada. “Vamos a quedarnos lo mas que se pueda, hay un sacrificio de muchos de los trabajadores que están presentes acá de permanecer un día domingo”, aseguró.