El sindicalista sostuvo que el cierre en ese horario implica que los empleados estén a las 20 en libertad de acción. De lo contrario, dependiendo de la hora en que termine la actividad comercial, pueden quedarse hasta las 21 o 21.30 o más tarde aún si se establece a las 20 como horario límite.
Además, sostuvo que el 24 será feriado por lo que descuenta que el personal del Ministerio de Trabajo no saldrá a controlar que se cumpla con lo que se establezca la semana próxima. “Nosotros vamos a estar en la calle para que los empleados puedan sentirse respaldados porque es lo que nos piden todos los años”, aseguró.
En ese sentido, Simonetti dijo que “toda la vida” los empleados se han ido tarde a sus hogares en Nochebuena. “Muchos viven lejos, en la periferia de la ciudad, tienen que ir a sus casas, buscar a sus familias y trasladarse a otros domicilios con su familiares”, expresó.
El año pasado, los comercios cerraron a las 19. “Los empleados terminaron yéndose a las 20:30, 21 horas. Ese es el gran problema. No es que se cierra y quedan automáticamente en la calle para ir a sus hogares. Cierra el negocio pero sigue abarrotado de gente y el comerciante también colabora para que esto sea así”. Además dijo que hay otras alternativas como estirar el horario los días anteriores, pagando las horas extras correspondientes, o abrir de corrido el 24 y 31.
Por otra parte, puntualizó que el 24 se debe pagar doble y se les debe otorgar un gran compensatorio a los empleados. “Vamos a hacer que se cumpla estrictamente porque nunca se cumple”, manifestó.