‘Cierran 25 Pymes por día’

Eduardo Fernández, presidente de la Asamblea de Pequeñas y Medianas Empresas (Apyme) dijo en declaraciones a la prensa que el objetivo es que se dicten medidas urgentes para ayudar a que las compañías puedan subsistir a la crisis económica. En ese sentido, afirmó que los empresarios decidieron acudir al Congreso para encontrar mediación con el Gobierno de Mauricio Macri, dado que “no hubo respuestas” a una serie de reclamos expresados en los últimos meses.

En su discurso, el presidente de Industriales Pymes Argentinos (IPA), Daniel Rosato, destacó el éxito de la puesta que tuvo la organización del G20 en la Argentina, pero insistió en la importancia de reactivar la economía local a partir de medidas que le devuelvan competitividad al sector. Asi mismo, reclamó que estas medidas deben estar orientadas a “evitar una apertura que desproteja a los productores argentinos, quienes a su vez encuentran con mercados internacionales cerrados para comerciar”.

Los empresarios piden tasas de financiamiento más bajas que las actuales, una reducción en la presión impositiva y mejores condiciones en el comercio exterior para evitar una “inundación de importaciones”. Mientras que los dirigentes Pyme dijeron que el Gobierno les prometió “una sala de primeros auxilios para Pymes” en el ministerio de Producción y Trabajo, que conduce Dante Sica, pero lo que hay es “una sala de velatorios”.

Autoridades de APYME se habían reunido el 6 de noviembre pasado con el secretario de Emprendedores y Pymes del ministerio de Producción, Mariano Mayer. Según un relevamiento propio de APYME, antes de la devaluación y del inicio de la recesión “la tasa de mortalidad de las pymes era de 10 cada 24 horas” y “hoy la cifra ha escalado de manera dramática: cierran sus puertas 25 empresas cada día”.

Entre las organizaciones empresariales, estuvieron la Fundación ProTejer, Apyme, Industriales Pymes Argentinos (IPA), la Cámara Argentina de Pymes Proveedoras de la Industria de las Telecomunicaciones (Cappitel) y la Confederación Empresaria de la República Argentina (Cgera). También se hizo presente la Central de Entidades de Empresarios Nacionales (Ceen), entre otras. 

Entradas relacionadas