Científicos estadounidenses cooperarán en el desarrollo agroindustrial de Entre Ríos

A su vez, el director de la Agencia de Ciencia, Tecnología e Innovación, Jorge Gerard, se reunió con el vicepresidente de Investigaciones de la Universidad George Washington, Leo Chalupa; con quien analizó diferentes estrategias de cooperación entre la casa de altos estudios americana y el sector científico entrerriano. Incluso el doctor Chalupa se comprometió a visitar la provincia en marzo de 2010, con el afán continuar con esta importante iniciativa científico académica.
La agenda en materia científico tecnológica que desarrolla por estos días la delegación entrerriana en Estados Unidos es encabezada por el director de la Agencia de Ciencia, Tecnología e Innovación (ACTIER), Jorge Gerard. El funcionario provincial visitó la prestigiosa Universidad George Washington y fue recibido por el vicepresidente de Investigaciones de tal Universidad, doctor Leo Chalupa.
En la reunión, Gerard expuso sobre los aspectos principales del sistema científico provincial y se analizaron diferentes estrategias de cooperación entre la Universidad americana y el sector científico entrerriano.
Además quedó planteado el mutuo interés de avanzar en proyectos concretos de intercambio de investigadores a los fines de formular proyectos conjuntos en las áreas prioritarias para Entre Ríos. Incluso el doctor Chalupa quedó comprometido a visitar la provincia en marzo de 2010.
Urribarri, junto al director de ACTIER, Jorge Gerard y funcionarios de la embajada argentina también mantuvieron una reunión con directivos de la National Science Foundation (NSF), el coordinador del Programa de Cooperación, Harold Stolberg, y Thomas W. Chapman, funcionario de la misma entidad.
En el marco de la reunión el Dr. Stolberg expuso las diferentes líneas de financiamiento para promover el desarrollo de proyectos conjuntos entre investigadores americanos y entrerrianos. De este encuentro surge la posibilidad de realizar en nuestra provincia talleres regionales que reúnan a investigadores de países latinoamericanos con investigadores estadounidenses financiados por la NSF.
El gobernador manifestó la decisión de avanzar en investigaciones conjuntas orientados al desarrollo agro industrial y de producción de alimentos que el gobierno considera prioritario para Entre Ríos.
Además, Urribarri contó que en Entre Ríos se creó la Agencia de Ciencia, Tecnología e Innovación y que, por primera vez, se asignaron importantes recursos presupuestarios al desarrollo científico y tecnológico. La ACTIER se creó en el marco de “una política de Estado caracterizada por la necesidad imperiosa de rescatar y fortalecer las áreas de ciencia y tecnología en la provincia”, sostuvo el gobernador. Agregó que la repartición, que es una innovación en la estructura del gobierno entrerriano, se encuentra en línea con la importancia otorgada al tema en la esfera nacional y depende orgánicamente del Ministerio de Salud y Acción Social.
La Fundación administra programas internacionales y es la que aprueba todos los proyectos de investigación en los EEUU, además sirve como punto de coordinación para la actividad científica y promueve una estrategia integral y eficiente con respecto a la colaboración internacional.

Entradas relacionadas

مقاطع فيديو سكس indaporn.net سكس بنات محجبه
ntr game drhentai.net mother it has to be you
girls breastfeeding analotube.info tube8 teens
حيوانات مع بنات سكس rjvend.com سكس مراهقات مصر
حفلة نيك جماعي arab4porn.com منتديات جنسية
おっぱい図鑑 javstreams.mobi mmr-al018
free mobile sex video mehrporn.com skymovieshd
xvides indian orgypornvids.net xnxx telugu actress
الكس السعودي pornoarabi.com نيك المعلمة
kolkata ka randi indianfuckingclips.com yo movies online
latest mms scandal video indianpornsluts.com actress oviya
bf chahie ganstavideos.info bangla bf sexy
xxx six video hindi soloporntrends.com m3movs
سكس نيك ام yatarab.com سكس ايطاليا
sex hungry moms indianpussyporn.com xxx south movies