Hay dos grupos de docentes, uno de 70 integrantes y otro de 30, que han comprado terrenos con fondos propios. Los trabajadores ya presentaron las carpetas con los integrantes y ahora están esperando y la aprobación de acceso a los terrenos comprados. “Estamos esperando que el IAPV los incluya en algún plan que pueda venir a nivel nacional. Estamos a la expectativa”, señaló Stegbañer.
“La demanda es muy alta en Concordia del sector docente. Sabemos que es muy alto el déficit habitacional y que es muy difícil el acceso a otro tipo de crédito por lo que una de las formas de hacer su vivienda es por medio del IAPV”, indicó Stegbañer.
En el IAPV se inscriben docentes con grupos familiares que no tengan propiedades a su cargo. Desde principios de 2009, una resolución del IAPV establece un cupo del 10 % para los trabajadores de la educación en cada grupo habitacional que se sortee. “A partir de ahora como sindicato vamos a reclamar que se efectivice ese 10 %”, señaló. “En estos momentos creo que se está por sortear en Los Charrúas y en Puerto Yerúa y nosotros vamos a ir por ese 10 %”, agregó.
El IAPV tiene un registro permanente para inscribir a los docentes. “Fue otro de los grandes planteos que le hicimos. Necesitamos que el registro esté abierto todo el año”, explicó. El trabajador de la educación puede ir por Agmer a asesorarse o directamente dirigirse al IAPV.
El gremialista consignó que de otra manera es muy difícil acceder al techo propio. “Si bien ha habido apertura de créditos hipotecarios, los requisitos que piden son inalcanzables para el maestro”, señaló. Un maestro de jornada simple con el máximo de la antigüedad llega a los $ 2500 mientras que uno sin antigüedad ronda los $ 1800.