“Y la calidad de los servicios, al menos en nuestra zona, no ha mejorado en lo absoluto. Durante el año 2018 continuamos con los cortes. No hay calidad de servicios, siguen los cortes. Y por otra parte nos aplican un aumento que no tiene ninguna justificación seria. Lo que decimos es que es injusto y no se los vamos a trasladar a los usuarios y vamos a discutir en todos los ámbitos que sea posible para demostrar que este incremento no corresponde”, argumentó Ciaponi a Radio Ciudadana (FM 89.7).
“Esto no es una situación puntual. Tiene sus antecedentes, desde el momento en que se decretó la emergencia eléctrica en la Argentina, la secretaría de Energía de Nación, con su herramienta técnica administrativa que es la Compañía Argentina del mercado eléctrico mayorista (Cammesa) ha incrementado la materia prima en un 1.600 %. O sea 16 veces”, dijo
“Para que se entienda, los vecinos de Neuquén Capital que en marzo de 2016 pagaban un promedio de $ 300 por mes para una vivienda residencial normal, hoy intentan pagar $ 5.400”, señaló.
“Y ahora con este incremento que es brutal porque se entremezclan varios conceptos que son menos entendibles para la comunidad que son el cargo por potencia o los fondos nacionales, es un 55 % directo a los bolsillos de los vecinos. A quien ya le costaba pagar $ 5.000, ahora debería pagar $ 7.500” acotó. “Y los salarios de ninguna manera pueden acompañar semejante aumento”.
Ciapponi señaló que hace siete u ocho meses que la gente se agolpa en los salones de la Cooperativa de Neuquén para encontrar formas de pagar las facturas. Como cooperativa se les ofrece planes de pagos y fondos solidarios. “Ponemos la cara con los vecinos”, señaló.
La Cooperativa Eléctrica de Neuquén agrupa a 89.000 usuarios. “La Cooperativa tiene un tamaño importante. La mayoría de las cooperativas que forman parta de Face (Federación Argentina de Cooperativas Eléctricas) no tiene la condición de distribuidor y no le pueden comprar a Cammesa”, puntualizó.
El planteo de la Cooperativa de Neuquén fue llevado a Face y Ciapponi dijo que la Federación va a acompañar la petición. “Eso no quiere decir que el resto de las cooperativas, como no tienen trato con Cammesa no pueden tomar las mismas medidas que nosotros”, recalcó.
“Lo más importante es que los argentinos conozcan qué es lo que realmente ocurre porque, hasta hace poco tiempo, se les echaba la culpa a las cooperativas o a las distribuidoras cuando el verdadero problema está en otro lugar”, dijo.
“Una interrupción en la entrega de energía la veo poco factible porque sabemos perfectamente que muchas distribuidoras, sobretodo del sector privado, por mucho tiempo no han pagado la energía y nunca les interrumpieron el servicio, es más muchas han obtenido préstamos a tasas del 8 % así que acá hay hijos y entenados”, expresó.
Más adelante, Ciapponi sostuvo que intentara comunicarse con autoridades de Luz y Fuerza, el sindicato que agrupa a los trabajadores de la actividad. Como dato, mencionó que el aumento que se le impone equivale a $ 38 millones, el mismo monto que debe abonar a los 400 trabajadores que tiene la cooperativa.
“Calf es una de las cooperativas más importantes de la Argentina y tiene responsabilidad con el movimiento cooperativo de plantar y vamos a cuidar a los verdaderos dueños de la Cooperativa que son los vecinos. No podemos hacer que sigan pagando las fiestas de otros”, dijo. En ese sentido, hizo referencia a Edesur y Edenor a quienes culpó del “descalabro” del sistema eléctrico argentino.