sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Chomsky: EE.UU. pierde poder rápidamente

 

No obstante, calificó la llegada de Obama a La Habana como una valiente iniciativa política de Obama ante la posibilidad de aislar más al país ante el resto del continente la insistencia de las políticas injerencistas contra la isla.

Analizó la pérdida de poder de EE.UU. en América Latina, tras el surgimiento de Gobiernos progresistas que pusieron fin al intervencionismo de Washington en la política de la región; además del surgimiento de bloques económicos como el BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Suráfrica)

China y Rusia

Chomsky reconoció a China como una superpotencia económica, y reconoció la política pacifista promovida promueve el gigante asiático; que respeta la soberanía de cada nación.

Destacó la tensión de las relaciones con Rusia, debido a la intervención estadounidenses en los conflictos de Ucrania y Turquía con Siria.

Refugiados

Chomsky condenó la expulsión de refugiados provenientes de Oriente Medio, según el plan establecido por la Unión Europea (UE). "Las políticas de Obama hacia México y las de Alemania hacia Turquía son muy similares". Los dos le dicen a esos países "Encárgate tú de esa gente. Mantenla lejos de nuestra frontera", sentenció.

Denunció que la política de EE,UU. y sus aliados consiste en destruir un país y luego no querer que los ciudadanos de ese país escapen de él. "Es lo que hace EE.UU. con Centroamérica y con México, y lo que hacen la UE y EE.UU. con Oriente Próximo", señaló.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario