En tal sentido, destacaron la responsabilidad que les compete, por ejemplo a los choferes de ambulancia, en el traslado de los pacientes hacia los hospitales: «si una persona llega viva después de un accidente es porque los conductores hacemos magia en la calle con los pocos elementos que tenemos».
Sobre la mejora económica, Grosso indicó que «no es tanto el dinero que se reclama, sino una reivindicación. Que se lo trate al chofer como un verdadero profesional, como se lo tratan a los médicos y a las enfermeras. Queremos que se nos de el lugar, el nivel y el espacio necesario para seguir desarrollando las tareas con más capacitación».
Tras manifestar que el reclamo «data de cinco años», los choferes se dirigieron al mandatario entrerriano y expresaron: «señor gobernador nosotros también queremos ser escuchamos como lo escuchan a ATE y UPCN, y si bien somos un gremio chico también queremos mejoras para nuestros trabajadores».
El quite de colaboración será en el horario de 10 a 13 y se asegura la atención de las urgencias «porque la ciudadanía no tiene la culpa de los errores que cometen los funcionarios».