El comisario Fabián Gordillo, de la policía riojana, confirmó que el choque se produjo cerca de las 17 en pleno vuelo, a unos 100 metros de altura, y ambas aeronaves se precipitaron en un descampado, a una distancia de 20 metros. Uno de los helicópteros pertenecía a la gobernación de La Rioja –el único que tenía la provincia– y el otro a la de Santiago del Estero, ya que ambas provincias suelen realizar convenios de cooperación en el uso de sus aeronaves. Juan Carlos Castillo piloteaba la aeronave riojana y Roberto Abate, la santiagueña (ver aparte). "Los helicópteros estaban realizando maniobras, con la mala fortuna de que se rozaron entre ellos", dijo Gordillo. Al cierre de esta edición, peritos trabajaban en el lugar para determinar las causas de la tragedia, bajo la supervisión de la jueza de instrucción Virginia Illanes.
La magistrada explicó que, al tratarse de un siniestro que ocurrió en el espacio aéreo, es de competencia federal, por lo cual participan en la investigación peritos de Aeronáutica y de la policía judicial de la provincia. La zona quedó vallada y se montó un operativo para que los peritos trabajaran allí durante la noche.
Daniel Gorky, piloto de la gobernación riojana y director de Aeronáutica, habló con Tiempo cuando iba camino al lugar y aseguró que "las inspecciones estaban al día; las causas del choque pueden ser varias". Fuentes judiciales descartaron ante la prensa que el roce se haya dado por razones climáticas.
Los medios riojanos sostenían que se trató del "accidente más grave ocurrido con aeronaves en la historia de la provincia" y Gorky recordó el antecedente de 1980, cuando una aeronave se precipitó camino a Chilecito y fallecieron seis personas.
A pesar de la confirmación policial, el intendente de Castelli, Andrés Navarrete, aguardaba la palabra de los peritos para asegurar si las víctimas fatales del siniestro de ayer eran nueve o diez. Además, muchos de los participantes no subieron a los helicópteros porque no formaban parte de esa jornada de grabación. Según le detalló a este diario el funcionario local, "la filmación empezó el año pasado, con otros participantes, y el gobierno de La Rioja facilitaba el helicóptero para colaborar con la promoción turística, mientras el programa pagaba los costos operativos". Las grabaciones habían comenzado en septiembre y los equipos europeos habían contratado algunos productores y técnicos locales para que trabajaran con los equipos de diferentes países, para un programa que luego sería transmitido en la televisión europea.
Navarrete precisó: "Estamos consternados. Estábamos muy contentos porque varios países del mundo se interesaran por este municipio, el más pequeño de la provincia, después de que la Quebrada del Yeso se hiciera conocida por los tramos del Rally Dakar. Nos llenaba de orgullo que se generara este interés de Europa de filmar aquí."
Era un equipo de trabajo que había llegado el domingo a la provincia de La Rioja y una parte de sus miembros debían viajar ayer para el comienzo de esta nueva etapa de grabación, que consistía en dos equipos que quedaban con los ojos vendados en lugares desérticos y debían sobrevivir unos días en esas condiciones (ver recuadro). Según informaron los medios locales, parte de la logística en la zona de filmación era organizada por la empresa de turismo Praia Rosa –concesionaria de servicios turísticos del departamento General Lamadrid–, cuyo titular es Mariano Rafael Platero, presidente de la Cámara Riojana de Turismo.
Anoche, el intendente aún no se había comunicado con los familiares de las víctimas extranjeras para resolver el traslado de los cuerpos.
Dropped – Heltenes kamp (Abandonado, el juego de los héroes) es el nombre del formato televisivo sueco donde diez estrellas del deporte se baten a duelo para sobrevivir a los avatares de la naturaleza en condiciones extremas, que replican en varios países y que en Francia emite la señal TF1.
En cada programa, los participantes "caen" desde un helicóptero y con los ojos vendados, en el desierto –sin alimentos, brújula ni agua– y deberán llegar a la civilización para poder conectar el teléfono celular que les provee la producción, y comunicarse con el conductor del programa para demostrar que fueron los primeros participantes en cumplir el objetivo de supervivencia.
Diez deportistas franceses habían llegado a La Rioja para participar del show: el nadador Alain Bernard, doble medallista de oro en los Juegos Olímpicos y campeón mundial; la nadadora Camille Muffat; el futbolista Sylvain Wiltord; la ciclista Jeannie Longo; la navegante Florence Arthaud; el boxeador Alexis Vastine, medallista de bronce en los Juegos Olímpicos de Beijing y tres veces campeón de Francia; la corredora Anne-Flore Marxer y el patinador Philippe Candeloro. Los ocho candidatos se dividieron en dos equipos y encararon el rodaje del programa, que comenzó en Ushuaia e iba a extenderse por seis semanas, hasta el 6 de abril.
Medios franceses confirmaron que Wiltord, Candeloro, Bernard y el conductor Louis Bodin habrían sobrevivido, pero no había precisiones sobre la identidad de las víctimas francesas. El ex futbolista de la selección gala escribió en Twitter: "Estoy tristísimo por mis amigos, estoy temblando, horrorizado, no tengo palabras, no quiero decir nada."
“Los dos pilotos tenían más de 15 mil horas de vuelo, una vasta experiencia”, afirmó Daniel Gorky, piloto de la gobernación de La Rioja. Su colega fallecido, Juan Carlos Castillo, “tenía unos 62 años, era mendocino, se vino por problemas judiciales. Allá quedó su familia, sus dos hijas. Acá era contratado, no pertenecía a la planta permanente”.
La situación con la justicia mendocina a la que se refirió el piloto data de 2009, cuando Castillo, vicecomodoro retirado, era piloto de la gobernación de esa provincia cuyana (trabajó durante los últimos años del mandato de Julio Cobos y del de Celso Jaque) y lo imputaron de peculado tras haber utilizado el helicóptero de la policía de Mendoza para ofrecer un curso arancelado de 5 mil pesos a oficiales que tenía a su cargo, y por al menos tres viajes donde utilizó a la nave para “paseos”. Fue involucrado por los propios policías y a raíz del hecho se alejó del cargo y recaló en La Rioja.
Según Gorky, eran “comunes” los convenios entre las gobernaciones de La Rioja y Santiago del Estero por el uso de helicópteros, porque Santiago “tiene tres”.
Ayer le tocó pilotear hasta la Quebrada del Yeso a César Roberto Abate, santiagueño de 58 años, de rango capitán. “Éramos excelentes compañeros de trabajo de la dirección aeronáutica. Sé que las naves se chocaron haciendo una mala maniobra, pero Abate vuela helicópteros y aviones hace mucho tiempo”, enfatizó José Miache, presidente del Aeroclub de Santiago Del Estero. Abate estudió en el Colegio Nacional de Santiago del Estero y culminó estudios en el Colegio Militar de la Nación. Egresó del Cuerpo de Ingenieros, se especializó en piloto de helicópteros y en 1994 entró a trabajar para el gobierno santiagueño. Actualmente, a raíz de su experiencia, se encargaba de viajar a diversos países para supervisar los trabajos técnicos que les realizaban a las naves oficiales.
Quizás decidió él viajar a la Quebrada del Yeso porque estaba casado con una riojana, con la que tuvo tres hijos.
Había partido de la capital santiagueña el domingo a la tarde, y fue uno de los diez fallecidos ayer en el trágico choque producido a la hora de la siesta.
Las naves que chocaron son Eurocopter. El de La Rioja había sido comprado en 2010, era el único de la provincia y se usaba para rescates y lucha contra incendios; el otro, en 2013.
Francia
Las ediciones online de los medios franceses se hicieron eco anoche de la tragedia en Quebrada del Yeso, si bien tampoco entregaban precisiones sobre las identidades de los fallecidos. Los participantes del reality son famosos deportistas galos.