miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

China expresó su ‘grave preocupación’ por hundimiento del pesquero en Chubut

Un portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Lu Kang, aseguró en un comunicado que siguen con "elevada atención" el asunto y pidió "medidas efectivas" para "evitar que vuelva a ocurrir" un incidente similar.

En ese sentido instó a nuestro país a investigar "de inmediato" este incidente para garantizar la "seguridad e intereses legales" de los pesqueros chinos y abrir el diálogo "con urgencia" para obtener "detalles" sobre el hundimiento que sigue de cerca con "grave preocupación".

De acuerdo a Prefectura Naval, el buque chino pescaba ilegalmente dentro de las 200 millas marinas, zona de explotación económica exclusiva nacional, y tras varias advertencias le dispararon "tiros a la proa" mientras la embarcación asiática intentaba emprender la huida.

"En distintas oportunidades, el buque infractor realizo maniobras tendientes a colisionar al guardacostas de la Prefectura poniendo en riesgo no solo la vida de su propia tripulación sino también la del personal de la institución, por lo que se ordenó disparar a distintos sectores del buque logrando ocasionarle averías", indicó la fuerza en un comunicado.

Pero el Ministerio de Exteriores chino, en contraste, explicó que el pesquero faenaba en un caladero argentino y fue perseguido durante varias horas por los guardacostas y después recibió disparos que causaron su hundimiento.

Sin embargo, no hace referencia alguna a las supuestas maniobras peligrosas que relató Prefectura para justificar los disparos que causaron el naufragio del navío chino.

En la causa interviene el Juzgado Federal de Primera Instancia de Rawson, a cargo de Hugo Ricardo Sastre, en conocimiento de la Cancillería, y del consulado de China.

El secretario penal del juzgado federal de Rawson, Mariano Miquelarena, confirmó que los cuatro tripulantes del pesquero chino que fueron rescatados del mar tras arrojarse a las aguas desde el barco, y fueron llevados a Puerto Madryn a bordo del guardacostas "GC 28 Prefecto Derbes" de la Prefectura Naval Argentina.

El resto de la tripulación del barco infractor fue rescatado por un buque que pescaba legalmente en aguas internacionales.

Entre 1990 y el 2013 la Armada Argentina capturó 19 barcos que pescaban en forma ilegal en aguas territoriales argentinas, siete de ellos de Taiwán, cuatro de China, tres de Corea, dos de España, dos de Japón y dos de Polonia.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario