La compra, cuya entrega está prevista para marzo y junio próximos, representa más de un 25 por ciento de las adquisiciones que hizo el país asiático en igual período pero del año pasado con Sudamérica, recordó el diario El Cronista.
Con la Argentina, además, China reanudará el comercio con la compra de más de 70.000 toneladas de aceite de soja a partir de noviembre, tras dar por superado el conflicto que paralizó durante medio año el ingreso de ese subproducto al gigante asiático.
“Tanto Brasil como la Argentina se benefician por el apetito de granos de China”, sostuvo la Bolsa de Comercio de Rosario en su informe semanal, al dar cuenta de las compras que ya motorizó China.
Según informa el matutino, la entidad bursátil consideró que la Argentina “podría ser la más beneficiada, ya que Brasil cuenta con escaso saldo exportable, mientras que frente a Estados Unidos, el país gana en la competencia debido a sus menores precios”.
El precio de la soja continúa favorecido por la creciente demanda internacional y vuelve a subir hoy, lunes, acercándose a la barrera de los 500 dólares por tonelada.
La tonelada de la oleaginosa se negocia en el mercado exterior a 448 dólares, informó la agencia Reuters ante los datos de las primeras negociaciones. De esta manera, el grano gana más de ocho dólares respecto a su cierre del viernes.
La soja se encamina así a cotizar por encima de los 500 dólares, barrera que perdió a fines de agosto de 2008.