miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

China acusa a EE.UU. de provocar crisis en mercado bursátil

De acuerdo con el jefe del Instituto de Investigación Financiera del Banco Popular de China, Yao Yudong, la vacilación de EE.UU. en cuanto al incremento de interés de la Reserva Federal generó un vuelco inesperado en el mercado bursátil y trastocó a la nación asiática, señala en su portal web Xinhua.

En ello concuerda, Peter Schiff, de la compañía Euro Pacific Capital Inc., para quien la inestabilidad de la economía estadounidense, consecuencia de las faltas de la Reserva Federal, es la causante de turbulencias en los mercados.

"En realidad todos esperan que la Reserva Federal suba las tasas de interés y eso es algo que está detrás de las turbulencias en los mercados (…) todo esto no tiene nada que ver con China", afirmó Schiff a la agencia RusiaToday (RT).

Según el experto, si la Reserva Federal opta por eliminar la tasa de interés de cero por ciento empezaría una recesión en los mercados.

“Si la Reserva Federal quita la tasa de interés de cero por ciento [la que hay actualmente], el mercado se va a desplomar y empezará una nueva recesión… Y es algo que daña a los mercados internacionales", explicó Schiff, al tiempo que advirtió que el riesgo de subir las tasas de interés, lo cual incide en el precio del dólar, "deprime a los mercados emergentes y a los mercados de materias primas”.

Entre tanto, para Mark Weisbrot, del  Centro para la Investigación Económica y Política, la causa de la caída de los mercados recae en que el Gobierno norteamericano no se esforzó para recuperar su economía, y por ende afectó el sistema financiero global.

 

Lee » Bolsas chinas vuelven a caer y expertos apuestan al crecimiento

 

“(…) es muy débil y la recuperación de la economía europea fue aún peor. Y en ese sentido, el mayor problema es la tasa de paro, ya que incluso las tasas de intereses nulas no lograron estimular las inversiones necesarias para crear los tres o cuatro millones de trabajos que necesita EE.UU.”, subrayó el experto.

El lunes, las bolsas chinas experimentaron un BlackMonday (lunes negro) tras desplomarse la de Shangai a siete por ciento; una pérdida significativa desde 2007.

Al respecto Héctor González, corresponsal de teleSUR en China, dijo que el Gobierno intenta recuperar la bolsa, inyectando más fondos al sistema financiero en operaciones de mercado abierto para alcanzar un índice superior al 2014.

Otros expertos consideran viable que China amplíe sus relaciones estrechas con países de América Latina como Brasil, Argentina, Venezuela y Chile, puesto que “permite esquivar efectos negativos, debido a que se centra en la obtención de materia prima”, opina el académico en ciencias políticas de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), José Luis León Manríquez.

 

Contrario a lo ocurrido en EE.UU. y México en 2008,  que sufrieron tras la depreciación del dólar.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario