En una extensa entrevista concedida a LT 15, Omar Chiarello, desestimó la publicación de DIARIOJUNIO en la que se hablaba sobre el presunto fraude laboral en que incurriría la empresa San Martín del Tabacal, a la que él representa en Concordia. El empresario desacreditó la nota por apoyarse en “trascendidos” y opinó que lo publicado “no es serio”
A la hora de defender su postura, el presidente de la Asociación de Citricultores argumentó que “burla a la ley provisional es cuando uno no hace los aportes y nosotros como empresa Tabacal cumple con todas las exigencias de la ley”. En este sentido reconoció: “nosotros sí contratamos agencias de servicios que tienen a su cargo el personal y le pagamos y hacemos el control correspondiente de que cumplan con las obligaciones provisionales, ahora si en vez de 12 días declaran 10 no es nuestra obligación controlar eso, para eso están los organismos que tienen el poder de policía que en este caso es la Dirección de Trabajo” entendió , agregando que “por eso es que nosotros nos hemos presentado en el día de la fecha ante la Dirección de Trabajo para que nos informen si la empresa tiene alguna deuda en ese tipo”.
Consultado acerca de los motivos por los cuales, a su juicio, habría trascendido esta información, el dirigente rural dijo, en principio, desconocerlos aunque inmediatamente evaluó que “puede estar un poco relacionado a que estamos en plena paritaria y cada uno, es decir, el Sindicato de Obreros de la Fruta y la Asociación de Citricultores de Concordia, Federación y Monte Caseros defendiendo los intereses”. No obstante, más adelante desestimó que la versión venga desde el sector gremial. “No creo que venga por parte del Sindicato”
“Es extraño que en este momento salga esto – añadió – porque Tabacal está instalado en Concordia desde julio del año pasado, está trabajando en este empaque que recuperó, ha invertido una gran cantidad de dinero y comercializa frutas de productores de la cual creo que si usted hace una encuesta están todos conformes”.
El tema de la responsabilidad
En otro tramo de la entrevista Chiarello explicó cuales son los motivos por los cuales las empresas citrícolas se ven en la necesidad de acudir a estas subcontratistas. “La empresa de servicio por las características de esta actividad que no es constante en el tiempo pueden colocar su personal en diversas empresas contratantes. Si yo digo como Tabacal. ‘tomo 150 personas’, realmente no tengo producción como para mantener la fuente de trabajo durante un tiempo determinado y entonces la empresa de servicio trabaja con Tabacal, con otra empresa y le permite mantener una continuidad dadora de mano de obra, esa es la ventaja principal que tiene la empresa de servicio”.
En este punto, volvió a remarcar que “las agencias de servicios deben cumplir con todas las leyes y las obligaciones sociales que correspondan porque para eso la empresa contratante se las paga, lo que nosotros no tenemos es el poder de policía para controlarles si cumplen con los jornales declarados. Sí, con el pago de las obligaciones sociales en tiempo y forma, para eso tenemos los elementos para demostrar a quien quiera cómo llevamos ese control y la empresa que puntualmente está trabajando en Tabacal está al día perfectamente con todo”, subrayó.
“Hemos hecho una presentación nomás, estamos muy tranquilos con nuestra conciencia y esperamos que se expida el organismo que corresponda y diga si cumplimos o no cumplimos”
Ahora sólo resta esperar cual será la respuesta de la Dirección de Trabajo que días en la voz de su titular Oscar Balla, aclaró que las agencias de servicios “están permitidas siempre y cuando estén inscriptas como tales, hagan los aportes y paguen como establece la ley” reconociendo que algunas “están aportando por un día o dos días de trabajo cuando en realidad a lo mejor se trabajó diez días”.
En aquella oportunidad el funcionario advirtió: “no solo las vamos a sancionar sino que las vamos a hacer responsablemente solidarias a las empresas que contraten estas agencias de servicio, que en definitiva hagan fraude laboral”.