Chiara Díaz dijo que “miserable” es la “cosmética de preocupación” sin aportar nada

Por otra parte consideró “inaudito” el Jury de enjuiciamiento que promovió el gobernador para los jueces que autorizaron la salida de Lencina. “No se puede colocar ante la opinión pública a los jueces Retamoso y Malatesta como los enemigos de la sociedad”, enfatizó, recordando lo ocurrido en el caso de Nicolás Carboni de Gualeguay.
En declaraciones a FM La Radio, reproducidas por Imass, Chiara Dìaz recordó que el Superior Tribunal de Justicia el 13 de julio emitió una acordada hablando sobre el patronato de liberados. En este sentido comentó ironicamente: “qué importancia le dará y qué conocimiento tendrán las distinta áreas del ejecutivo que no saben que el patronato de liberados es una entidad que está legalmente establecida y tiene como fin apoyar las salidas de quienes son condenados y tratar de verificar donde van después de la condena, darle una serie de seguimiento y de informes en función de lo que piden y resuelven los jueces. Sin embargo, esta función ha quedado reducida a una empleada del Servicio penitenciario”, recalcó.
En cuanto a la modificación del Código Penal o de la Ley 24660, el vocal del STJ consideró que habría que “instruir a la esposa del secretario de justicia (Diputada Nacional Rosario Romero – PJ), el Doctor Halle, para presentar un proyecto en la Cámara Baja nacional, si es que la diputada ha cambiado sus criterios y concepciones acerca de las salidas transitorias y como debe tratarse a los internos de las unidades penales”.
Por último, en cuanto a la “subjetividad” que le había endilgado a algunos medios de comunicación y periodistas, lo que mereció una respuesta de los representantes de los trabajadores de prensa de la provincia, el vocal entendió que “ha habido una mala interpretación por parte del Sindicato de Prensa porque tomaron al escrito con conceptos tremendistas y no ha sido bien entendido lo que se quiso hacer desde el ámbito judicial. Ninguno de los colegas ha querido llegar a la situación de censurar opiniones o informaciones, simplemente fue un llamado a la reflexión”, finalizó.

Entradas relacionadas