Luego que la Cámara de Senadores aprobó los pliegos correspondientes a vocales en la Cámara Civil II y III, que habían sido frenados a fines de agosto por el STJ, luego de una medida cautelar interpuesta por el juez Mario Quinteros, el vocal Carlos Chiara Díaz estimó que “seguramente es una decisión que habrán meditado los senadores”, remarcando que “toda medida dentro del mundo del derecho tiene dos posibilidades: ser cumplida o desconocerla”.
De todos modos, calificó a la determinación de la Cámara alta como una “situación inesperada” y “un comportamiento antisistema”, que “coloca el problema dentro de las vías de hecho”.
Además, sostuvo que se trata de “una situación inédita”. Al respecto, apuntó: “Los sistemas tienen previstos mecanismos y procedimientos que están establecidos dentro del ordenamiento jurídico. Pero si alguien quiere arrogarse facultades, salir del ordenamiento jurídico y no someterse a control judicial, si alguien desobedece, no acata las órdenes judiciales y tiene posibilidades de no tener consecuencia alguna, significa la muerte de la república, estamos fuera del estado de derecho. Sería volver a un estado sin normas, o en el cual las normas se aplican para algunos y para otros no”.
No hay conflicto de poderes
De todos modos, el vocal del STJ opinó que esta situación “no significa un conflicto de poderes” ya que la aprobación de los pliegos por parte de los senadores “es una medida que no ha logrado tener una concreción”, es decir, aún no se ha dado nombrado a los camaristas. Esto es una atribución del Poder Ejecutivo, que deberá emitir un decreto realizando la designación.
“Lo interesante sería saber los pasos por venir, porque está involucrado también el Poder Ejecutivo. El Senado no está en condiciones de nombrar a jueces y camaristas, sino que lo hace el Ejecutivo, que ahora tiene la opción de acatar o no la decisión de los jueces”, apuntó en ese sentido.
“Espero que el Ejecutivo se mantenga dentro de los cánones legales y no imite lo que hizo el Senado. Porque sino se configuraría una situación que, sin ser definitiva, escapa al ordenamiento jurídico. Es grave la situación, pero no definitiva. Hay que ver qué hace el Ejecutivo”, expresó Chiara Díaz.