Chesini y sus criticas al gobierno por los excedentes de Salto Grande y Botnia

“Urribarri y Bahillo parecen no dialogar. Uno se reúne con Mujica pero no habla de los temas ambientales y otro pide por carta el monitoreo. Con Salto Grande, uno lo negaba y el otro anunciaba avances. Sin embargo, coinciden en no fijar posición ante los temas graves: La droga, la inseguridad y la fila de ambientalistas citados a declarar” dijo el senador Osvaldo Chesini (PF-Gualeguaychu) que públicamente ha marcado “la urgencia y necesidad de prevenir y erradicar la droga” como fijar claras políticas de Estado en torno a ello y también acerca de la justicia que significará la inclusión de Gualeguaychú en la redistribución de los fondos de Salto Grande, dice textualmente.
Agrega asimismo que “los discursos distractivos no solucionan los problemas de fondo de nuestros vecinos. Ir a Uruguay y no hablar de los temas ambientales es, desde todo punto de vista cuestionable. El Estado incurre en una actitud discriminatoria cuando prioriza la defensa de un sector y elude los problemas de otro, y más aún cuando fue el medio ambiente el que le dio a Entre Ríos y a Gualeguaychú un carácter distintivo que usaron cuando les convenía. Los ambientalistas molestan porque son el signo de la coherencia y algunos ya no pueden exhibir esa actitud” dijo el senador Chesini.
“Es hora, de una buena vez, de gobernar con políticas a largo plazo. Un gobierno que ignora intencionalmente a los ciudadanos enjuiciados crea conciencia en ese sentido”. afirmó Chesini. Y, agregó: “Fue un error reunirse con Mujica mientras los ambientalistas hacen fila para prestar declaración. Lo ambiental no es un problema local es un hecho que requiere una acción por parte del Estado y no precisamente la de ignorar el tema. El río contaminado no termina en Gualeguaychú, sigue río abajo”.
“No hablar de los problemas no quiere decir que no existen. Para afrontarlos hay que concebir políticas adecuadas en el momento justo y a largo plazo. El silencio siempre es cómplice” afirmó Chesini y concluyó: “Los fondos que distribuye Salto Grande siguen siendo una incógnita. Contar con ellos será un acto de equidad y de federalismo interno que terminaría con la desigualdad entre las costas y el crecimiento de una en detrimento de otra. Si redefinimos el concepto de región como política de Estado, también notarán que un ambiente cuidado en un departamento es un valor imponderable para toda la provincia.Por eso es injustificable el silencio. Los problemas que tenemos no se reducen a personas. Son temas de Estado y quienes lo representan están negados a tratarlos”.

Entradas relacionadas