Chervo: “Es altamente favorable el nuevo calendario de feriados”

El texto de la nota enviada:
He escuchado comentarios diversos relacionados a la inclusión de nuevos feriados en el calendario argentina. Como profesional de la actividad turística, considero altamente favorable esta medida, pues:
1)Presenta nuevos espacios de tiempo libre, ocio y recreación, pues generan desplazamiento de personas hacia atractivos, recursos y servicios de planta, movilizando industrias tales como: espectáculos, eventos, turismo, gastronomía, transporte, hoteleria, comercio minorista, etc., con sus consecuentes efectos multiplicadores en cuanto a economía, trabajo y movilidad social.
2)Acerca nuevos espacios para la unidad familiar y flujo social, favoreciendo el encuentro con amigos, conocidos, parientes, etc. Propone mas espacio para compartir y disfrutar con los seres queridos, en la práctica de actividades que fomentan los valores positivos intrínsecos de la persona humana, tales como las actividades deportivas, religiosas, culturales, etc.
3)Genera espacios nuevos de aprendizaje, tanto en lo formativo como en lo educativo: congresos, convenciones, talleres. También retiros, reuniones, etc. Permite viajar y conocer nuevas culturas, tradiciones, formas de vida, enriqueciendo el acervo cultural del individuo. Favorece el tiempo para la lectura, el estudio, el auto aprendizaje y el contacto con nuevas tecnologías. Es mentira que no se aprende mas porque le sacan días a la escuela: en vez de contar días de escuela habría que canalizar las herramientas de educación hacia los jóvenes de una manera integral. Y la escuela toda (alumnos, padres, maestros, etc.) puede ser parte del proceso. Es intolerable como sociedad seguir contando los días de clases como única vara del aprendizaje.
4)Destaca nuevos momentos de identidad colectiva, que merecen el recuerdo de toda la comunidad: es une enorme mentira mediática aquello de que la gente no sabe que se celebra. Es una táctica pseudo progresista y berreta de los medios que salen a preguntar si sabe que se celebra en una fecha determinada con la única intención de mostrar que la gente no sabe. Una enorme falacia, digna de patéticos periodistas que buscan hacerse los eruditos. Todos recuerdan las fechas importantes en los momentos que corresponden: en las escuelas, en los actos oficiales, en el trabajo, o con motivos comerciales.
5)Genera mas trabajo: todas las actividades antes mencionadas (y otras mas) se benefician con nuevos espacios de ocio. Ejemplos enormes como España, Uruguay, etc, así lo demuestran. Las personas tienen más opciones para trabajar en nuevas industrias. Es otra mentira enorme que la gente trabajara menos: los que quieran trabajar, seguramente trabajaran. Son nuevas industrias, que tienen otro tipo de estructura laboral: tiempos, horarios, capacidades y remuneraciones. Sería propicio que el Estado genera un plan de desarrollo integral para ello, implementando también legislaciones y marcos jurídicos acordes a este tipo de estructuras laborales. 6)También favorece el desarrollo de emprendedores y pymes: los nuevos espacios de ocio generen micro trabajos complementarios: artesanos, regionales, guías, pequeños comercios de expendio al menudeo, etc. Las localidades que se vuelquen a trabajar seriamente tendrán para sus habitantes una oportunidad de proyección en muchos ámbitos.
7) Todos estos rubros se caracterizan por ser dinámicos, elásticos y ágiles, y es por ello que no deben ser incluidos junto a otros rubros comerciales e industriales también, y esa diferencia hay que hacerla: se pueden realizar actividades para los fines de semana largo, con grillas de trabajo. Hay que entender y propagar cómo es la industria del Ocio, la recreación del tiempo libre, porque sino siempre vamos a tener a los dinosaurios de siempre argumentando que el trabajador de comercio tiene derecho a un lunes feriado, al periodista progre preguntando que se celebra el 20 de noviembre, al padre de alumno de secundaria quejándose que no hay suficientes días de clase, etcétera.

Entradas relacionadas