martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Chávez fue un “luchador incansable por la definitiva independencia de América Latina”

“A partir de este día, la historia americana tiene para sí un nuevo nombre que se convierte en memoria y bandera para la esperanza, porque ¿qué es la esperanza sino la fe en el porvenir?. Hugo Chávez fue un hombre extraordinario, que supo entusiasmar con sus convicciones por el triunfo de las causas populares. Y lo hizo contra todo, sin especulación de ningún tipo. No le importó la fuerza de sus adversarios ni la de sus detractores, fue una pasión militante al servicio del pueblo, como lo fuera nuestro entrañable Néstor Kirchner, con quien seguramente se estrecha en un abrazo”, indicó en un párrafo.

“Pero más allá de recordar su dimensión de notable estadista, es mi obligación moral reconocer además, que fue Hugo Chávez quien abrió las puertas (mayo de 2009) para que Argentina vendiera a Venezuela más de 30.000 toneladas de arroz y 18.000 toneladas de pollo, en la que Entre Ríos aportaba dos tercios de ese volumen de alimentos y quien hizo posible que una empresa láctea de la provincia concretara operaciones por 1.000 toneladas de leche en polvo”, recordó.

“Hasta hoy llevamos exportados más de 150.000 toneladas de arroz, además de miles de toneladas productos lácteos, avícolas, y cereales. La base de cada uno de estos acuerdos tuvieron lugar durante una visita que realizó nuestra presidenta Cristina Fernández de Kirchner a Ecuador y Venezuela, de la que tuve el honor de participar en mi carácter de gobernador”, indicó asimismo.

“El llanto del pueblo venezolano es también nuestro llanto y la mejor manera de honrar su memoria, es duplicar el esfuerzo con concretar el sueño de una Patria Grande unida. A partir del 5 de marzo de 2013, el nombre de Hugo Chávez se inscribe con letras de bronce junto con el de Néstor Kirchner, en la misma senda que marcaron nuestros grandes hombres como Artigas, Bolivar y San Martín”, dijo por último.

En tanto, el vicegobernador entrerriano, José Cáceres, dijo: “hoy Latinoamérica y la causa de la Patria Grande han perdido un líder excepcional” “La pérdida ha sido física, ha pasado a la inmortalidad y nos queda su obra y su lucha por una sociedad más justa y por un mundo mejor”.

“Chávez ha dejado este mundo y su obra revolucionaria que dignificó al pueblo venezolano, y en especial a los más humildes y a los trabajadores, es uno de los testimonios políticos más relevantes del mundo en las últimas décadas. Fue un ejemplo a seguir por todos los pueblos del planeta que luchan contra la desigualdad y la dependencia”, manifestó.

“Con el Gobernador Sergio Urribarri y otros compañeros tuvimos la oportunidad de conocerlo personalmente, de estar con él en Venezuela. Pudimos observar las transformaciones en su país y las políticas de inclusión social. Chávez fue la expresión del reclamo popular contra gobiernos oligárquicos que gobernaron a favor de los intereses del imperialismo y contra las necesidades de las mayorías populares de Venezuela”, agregó Cáceres.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario