La jornada contará con los siguientes disertantes: Nora Burroni, bióloga, investigadora adjunta del CONICET, y de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA; Susana Calvo, Médica, Coordinadora Departamental de Salud, dependiente de la Secretaría de Salud de la Provincia; María Ester Aldaz, médica veterinaria y Zoonosis del hospital Masvernat y Julio Quintana, Bioquímico, jefe de Epidemiología de la municipalidad de Concordia.
La temática a desarrollar será la siguiente: biología del mosquito, situación actual del dengue, antecedentes del trabajo realizado en Concordia con ovitrampas instaladas con la apoyatura de CAFESG y el gobierno de Entre Ríos, además de las acciones a desarrollar y desarrolladas ante la aparición de un posible caso de la enfermedad vectorial.
Las inscripciones se realizarán el mismo día, en el lugar del evento, entregándose a los docentes, al finalizar la jornada, material para trabajar.
La actividad es organizada por la secretaría de Desarrollo Humano, Salud y Ambiente, la secretaría de Gobierno de la Municipalidad de Concordia, la Coordinación Regional de la Secretaría de Salud de la Provincia y Zoonosis del Hospital Delicia Concepción Masvernat, la CAFESG Desarrollo (Comisión Administradora de los Fondos Especiales de Salto Grande), el Concejo Deliberante, la Dirección Departamental de Escuelas, las direcciones de Saneamiento Ambiental y Educación y Área de Relaciones Institucionales del Municipio en forma conjunta con el CONICET, en el marco del ciclo de actividades organizadas por el Consejo de Emergencia