Charla Abierta

“La charla tiene que ver con recorrer estos años tan significativos, tan potentes en la historia de nuestro país. Es un proceso abierto en 2003 que ha cambiado la matriz productiva, social, cultural, institucional y tratar de revisar cuales han sido las marcas fundamentales ¿Qué significó la irrupción de Néstor Kirchner en el escenario nacional? ¿Qué legados dejó abiertos¿ ¿de que manera la herencia de Kirchner se recupera en los mandatos de Cristina?”, dijo Forster.
Un hecho insoslayable fue la reestatización de YPF anunciada el lunes pasado por la Presidenta. El filósofo lo abordó de esta manera. “Creo que la decisión presidencial de expropiar las acciones del 51 % del grupo Repsol y reconstruir YPF bajo la perspectiva nacional y con un rol decisivo del Estado es una reparación no sólo del presente sino también del pasado. Es recuperar los terribles y equívocos errores de la década del 90. Es salir de la matriz neoliberal que dejó sus marcas muy profundas en la vida económica argentina, recuperar el patrimonio de los argentinos, recuperar un rol clave y central del Estado en planificación estratégica; es construir una política mucho más profunda en relación a la energía y a los hidrocarburos y es también entrelazar a la Argentina en un proyecto sudamericano”, mencionó.
El ensayista dijo que YPF está en el imaginario social popular argentino como uno de los grandes emprendimientos nacionales. “Todos los actores políticos y culturales, económicos y de tradición democrática han reivindicado el lugar de YPF y se dio un paso muy significativo para reconstruir la empresa y ponerla al servicio de los argentinos”, mencionó.
Forster dijo sentirse “conmovido” por el hecho. Asimismo, mencionó que generó una “gran entusiasmo”. En tanto, resaltó que todo el arco político ha acompañado, con sus críticas, el proyecto de ley. Y celebró que el radicalismo se encuentre con algo que fue “parte de su propia historia”. Salvo una derecha “recalcitrante, retrógrada y pegada al imaginario neoliberal de los 90” como la del PRO y Macri.
Ligado a lo anterior, el intelectual analizó la manera en que Clarín y La Nación critican abiertamente todas las iniciativas del kirchnerismo, incluyendo la cuestión de Las Malvinas e YPF. Forster diferenció ambos medios. “La Nación es ideológicamente el lugar expresivo de la derecha conservadora argentina y ha jugado un rol ideológico muy potente en los debates nacionales”, señaló. En cambio, manifestó que Clarín está “demasiado obnubilado con la defensa de sus intereses y actúa en función de eso. Todo lo que haga el gobierno, que está identificado como su enemigo, significará para el grupo la necesidad de atacarlo”.
Asimismo, señaló que era “impresionante” desde Malvinas hasta el presente las posiciones de ambos medios. “Sobretodo La Nación que claramente se ha alineado al caso Malvinas con la posición inglesa y en el caso YPF con la posición española. Defienden los intereses de una empresa que ni siquiera pertenece al pueblo español. No es una empresa estatal, es privada con múltiples accionistas donde incluso el capital español es hoy minoritario. La posición de La Nación está ligada a la concepción de la economía, de la sociedad y el rol del Estado, absolutamente atravesada por su percepción concepción liberal-conservadora”, señaló.
En cambio, Clarín que tiene una tradición desarrollista de décadas atrás ligada a Frigerio y Noble “ha perdido esa perspectiva y hoy representa a sectores destituyentes, sectores que buscan debilitar continuamente al gobierno y van eligiendo distintos temas. YPF es un tema inmanejable para ellos y tratan de ver como lo pueden debilitar, que De Vido, que Kicillof, que la política petrolera del gobierno en los últimos años, que se hizo a destiempo, que esto, que lo otro. Bueno van a ir buscando distintas cosas”, resaltó.
Además, mencionó que cada semana o cada dos o tres semanas aparece un tema “escandaloso” que ocupa la plana mayor de los periodistas y se van distribuyendo de los medios gráficos hasta los medios audiovisuales. “En el verano el problema central era la megaminería y hoy no está ni en la página 73 de espectáculos. Parece que ya no es un problema cuando la minería es uno de los grandes temas a discutir en la Argentina”, mencionó.
También recordó que en 2007, cuando asumió Cristina, el gran tema eran las valijas del venezolano Antonini Wilson. “Hoy nadie recuerda ni siquiera el nombre del venezolano”, dijo. “El caso Skanska, después de Once fueron los transportes, siempre hay un tema y el último fue Boudou en una construcción mediática apabullante que atenta contra el derecho constitucional. Lo que sería la juricidad que atraviesa la vida argentina y de cualquier país democrático que nadie puede ser declarado culpable sin que previamente se haya recorrido un camino de pruebas y que todos somos inocentes hasta que se demuestre lo contrario. Alguien que no estaba ni siquiera imputado en la causa fue convertido en una suerte de culpable y se le construyó una lógica de fusilamiento mediático”, resaltó.
Más adelante, señaló que los grandes medios nunca realizaron ninguna autocrítica de lo que sostuvieron como verdad y luego se demostró que era falsedad. “La Argentina iba a ser un país que iba a carecer de carne, leche, trigo, de todo. Y escuchaste alguna vez una autocrítica…jamás”, subrayó.
Forster también abordó lo sucedido en Paraná esta semana, cuando los ruralistas pretendieron ingresar violentamente a Casa de Gobierno y golpearon a cuatro agentes de policía, hecho que genera reminiscencias inevitables con el conflicto del campo de 2008. “Me parece que el campo es un actor muy complejo que no puede ser denominado como si todos fueran iguales. Hay distintos intereses, distintos grupos. No es lo mismo un gran productor sojero que un pequeño productor de naranjas. No pueden ser encerrados en un mismo espacio y construidos como un mismo sujeto social. Estos han sido años espléndidos en general para las zonas ricas de la producción agropecuaria argentina. Han sido años de recuperación de la ganadería, de la cuenca lechera. Las exportaciones han crecido exponencialmente y los precios a nivel internacional”, enumeró.
Por todo lo mencionado, concluyó que en lo de 2008 hubo una construcción muy profunda, sistemática y donde desempeñaron un papel muy grande los medios de comunicación. “Hoy ya no se repite de la misma manera. Y las protestas son minoritarias, fragmentadas y en general las respuestas de los gobiernos provinciales o de la Nación son respuestas que suelen resolver los núcleos de esos conflictos. No creo que el actor campo tenga una presencia social y política como la que tuvo en el 2008”, resaltó.

Entradas relacionadas

مقاطع فيديو سكس indaporn.net سكس بنات محجبه
ntr game drhentai.net mother it has to be you
girls breastfeeding analotube.info tube8 teens
حيوانات مع بنات سكس rjvend.com سكس مراهقات مصر
حفلة نيك جماعي arab4porn.com منتديات جنسية
おっぱい図鑑 javstreams.mobi mmr-al018
free mobile sex video mehrporn.com skymovieshd
xvides indian orgypornvids.net xnxx telugu actress
الكس السعودي pornoarabi.com نيك المعلمة
kolkata ka randi indianfuckingclips.com yo movies online
latest mms scandal video indianpornsluts.com actress oviya
bf chahie ganstavideos.info bangla bf sexy
xxx six video hindi soloporntrends.com m3movs
سكس نيك ام yatarab.com سكس ايطاليا
sex hungry moms indianpussyporn.com xxx south movies