Según el integrante de gabinete de García, “en Chajarí hoy estamos hablando de presupuesto participativo y, sin lugar a dudas, en la próxima gestión se aplicará”.
Para lograrlo, “estamos haciendo reuniones en todos los barrios con los integrantes de las comisiones vecinales que tienen reconocimiento del HCD, donde explicamos el tema y vamos socializando el presupuesto”. Apuntó asimismo que en el futuro inmediato “los vecinos de cada barrio, en asambleas realizadas para ese fin, junto con miembros del Ejecutivo, van a confeccionar su presupuesto”.
Panozzo dijo que “es importante aclarar las cosas porque se torna interesante el debate: esto no significa que si un barrio está pagando el 30 por ciento de sus tasas va a recibir servicios por ese 30 por ciento, pero sí tienen que entender los vecinos que el resto de lo que se haga en ese barrio estará subsidiado por vecinos de otras partes de la ciudad”. Agregó que “serán los vecinos los que, sobre la recaudación que tenga en concepto de tasas el barrio al que pertenecen, decidirán las prioridades a poner en el presupuesto y allí se explicará si priorizarán luminarias, cordón cuneta u otras obras, o si definen que parte de ese presupuesto esté destinado a cultura, salud o educación, por ejemplo” e informó que, con esa base, los vecinos y el HCD “irán determinando los números del presupuesto, y el Ejecutivo, desde su organigrama, realizará un trabajo consensuado antes de presentar el proyecto de ordenanza del presupuesto”.
Por último valoró que “como propuesta es interesante y creo que no debemos tenerle miedo al desafío y al debate”, dijo Panozzo y consideró que “será una experiencia y veremos después los resultados, aunque estoy convencido que serán satisfactorios, porque en las reuniones que vamos realizando se ve mucho interés”, insistiendo en que “no debe asustar el hecho de compartir responsabilidades”.