El titular de SIDECREER, Nelio Calza, pretende impulsar la llegada de la tarjeta -inicialmente concebida para los empleados de la administración pública provincial- a un abanico mucho más amplio de sectores sociales.
El acuerdo rubricado incluye, además de ese servicio, el del cobro de Tasas Municipales y Derechos Municipales de los Contribuyentes, a través de la modalidad de débito automático. El límite de gasto fijado es del 50% de la remuneración a percibir por el titular.
Con la firma de estos convenios, Chajarí se sumó a un grupo de municipios que desde hace aproximadamente tres años están incorporados al sistema. Ellos son General Ramírez, Hasenkamp, Cerrito, María Grande y Villa Aranguren.
La actual gestión de la entidad crediticia, encabezada por el contador Nerio Calza, pretende impulsar la llegada de la tarjeta -inicialmente concebida para los empleados de la administración pública provincial- a un abanico mucho más amplio de sectores sociales. Actualmente las autoridades de la empresa están interiorizando a los jefes comunales de las distintas localidades entrerrianas acerca de las ventajas que ofrece el sistema, para proponerles luego su incorporación al mismo.
En ese marco, según indicó Calza, se encuentran avanzadas las conversaciones con las municipalidades de Concordia, Federación, San Salvador, Victoria, Nogoyá, Hernández y San José. Paraná, mientras tanto, ya subscribió el convenio para aceptar el pago de las tasas municipales por débito automático y está terminando de definir los detalles para la implementación del resto de las operatorias que pueden ser canalizadas a través de SIDECREER.