miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Chajarí: concejal opositor sostuvo que el gobierno de esa ciudad es ‘chato y sin visión de futuro’

Marcelo Borghesan, intendente de Chajarí.

“Desde que fui elegido como concejal de Chajarí, he marcado los aciertos y desaciertos con el Poder Ejecutivo municipal. En estos cuatro años de gestión vengo sosteniendo que las grandes obras que se han ejecutado en la ciudad han sido gracias al aporte del Gobierno Nacional y Provincial, y las restantes obras ejecutadas han sido gracias a la contribución y el pago de nuestros vecinos”, indico Salvat.

“Por eso hace ya tiempo vengo sosteniendo que ‘tenemos a una gestión de gobierno que está en piloto automático, un gobierno chato y sin una visión de futuro, una visión de cómo pensar y diagramar a Chajarí de acá a 50 años. Una ciudad que necesita ser pensada en función de la potencialidad y el crecimiento que tiene y que necesita de un Estado Municipal fuerte, presente y activo’”, manifestó el edil.

Borghesan, en un tramo de su discurso, indicó: “Las cuentas municipales están equilibradas. Culminamos 2022 con saldo positivo. Buscamos, todos los días, que peso que entra sea un peso bien invertido. Priorizamos la inversión en bienes durables, de capital, como así también en trabajos y obras públicas, que representan un 35% de las erogaciones, según el informe de la ejecución presupuestaria publicado al 31 de enero”, aseguró, pasando luego a dar detalles de lo llevado adelante por el gobierno municipal en la actual gestión.

Culminando con su discurso, Borghesan manifestó que “esta gestión vino para marcar huella, a construir una ciudad diferente y marcó un camino que los vecinos valoran y acompañan. Esta gestión, compuesta por un equipo humano, no es infalible. Cometemos errores, desde luego. También contamos en nuestro haber con aciertos y estamos convencidos que este modelo de gestión debe continuar porque es garantía de buen gobierno, participación, transparencia y buena administración”.

Pero Salvat remarcó: “sin dudas, que tenemos diferentes miradas en cuanto a cómo resolver los problemas de los vecinos. El tránsito es una seria problemática que el Municipio no quiere ver, el medio ambiente con las cloacas reventadas, los arroyos contaminados y la quema de basura son una problemática constante, el pavimento que ‘era su caballito de batalla’ se está transformando en un dolor de cabeza por su grandes deficiencia. Así podría seguir enumerando los grandes problemas que tiene nuestra ciudad y que no encuentran una solución real”.

“Necesitamos volver a tener un Estado activo, presente y que piense en una ciudad de cara al futuro, una ciudad diagramada y proyectada de manera organizada y armoniosa. Una ciudad con futuro claro”, añadió el edil.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario