sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

CHAJARÍ: Ampliaron el Presupuesto 2006 en casi 3 millones y medio

El presidente del bloque de concejales radicales, Pedro Galimberti, precisó que “el Ejecutivo insiste en su metodología del hecho consumado” y advirtió que “de esta manera se desvirtúa una de las tareas específicas del Concejo, que es estudiar y decidir en qué se invertirán los fondos públicos”.
Para el edil de la oposición “hay una metodología que no hemos avalado nunca y es de trabajar sobre hechos consumados, porque lo que se dice desde el Justicialismo es que ´los fondos están y entonces los ocupamos´. Pero nosotros sostenemos que el Concejo Deliberante tiene la facultad de decidir en qué se gasta el dinero, por lo que creemos que estamos ante una actitud discrecional del intendente y sus secretarios, porque utilizan los fondos de acuerdo a su criterio y después insisten para que se aprueben esos gastos”.
Galimberti dijo también que “hay una ampliación del presupuesto en más del 20 por ciento, pero cuando vemos los trabajos públicos proyectados, notamos que se redujeron en casi un 20 por ciento. Hay una parte importante de esos fondos que va a nuevos contratos”, acusó el edil.

Garay

Por su parte, el presidente del bloque de ediles del PJ, Horacio Garay, defendió la postura del oficialismo recalcando que la ampliación responde a “mayores ingresos y por eso hay que incorporarlo al Presupuesto”.
De cuerdo a lo manifestado por Garay, no hubo objeción a la ampliación porque “no se da por una necesidad de financiamiento y no se generan deudas que después tiene que pagar el municipio, como pudo haber sucedido en la ampliación de presupuestos de otras gestiones”.
Al pedirle explique por qué hubo “mayores ingresos”, el edil señaló que hubo una diferencia a favor de 1.200.000 pesos de ingreso por el cobro de tasas municipales y que una cifra similar a esa se incorporó por obras que realiza la comuna por administración -fondos provenientes de CAFESG, IAPV o Aportes del Tesoro Nacional (ATN)-. “Son obras ejecutadas y que no estaban incluidas en el Presupuesto. Durante el año se ha ejecutado ese dinero y por eso hay que ampliarlo, porque después controlará el Tribunal de cuentas”, esgrimió el concejal.

Presupuesto 2007

El Concejo Deliberante podría realizar dos sesiones más, de carácter extraordinario, en lo que resta del año 2006. Posiblemente, en ese tiempo se aprobará el Presupuesto 2007. La normativa provincial fija que el Presupuesto del período siguiente de un gobierno municipal debe ser aprobado antes del 15 de diciembre de cada año. El proyecto del Ejecutivo establece 18 millones de pesos aproximadamente para el Presupuesto del próximo año.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario