El flamante presidente de ENERSA presentará al gobernador un plan de gestión con planificación para los próximos 20 años en el que brindará particular atención al desarrollo de las redes eléctricas que beneficien a los productores rurales, mayor penetración del tendido en los pueblos, al sostenimiento de las tarifas sociales y la búsqueda de energías alternativas que cubran las demandas preexistentes y futuras por el crecimiento sostenido de la economía.
Chagas sostuvo que desde su posición de presidente de ENERSA: “humildemente vamos a colaborar y pedir permiso a las autoridades para aplicar nuestros conocimientos, nuestro accionar, nuestro entusiasmo”, en las llamadas “energías alternativas”.
Recordemos que días pasados el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, y el Subsecretario de Energía de Estados Unidos, Daniel Poneman, formalizaron el documento para el desarrollo de energías alternativas y nuclear, convenio bilateral que impulsa a ambos países a trabajar en conjunto en esas cuestiones.
Durante el acto de asunción de Chagas, se espera la presencia de personalidades representativas de distintos sectores del ámbito provincial y nacional, como autoridades y protagonistas del sector energético, político y trabajadores de Luz y Fuerza.
De esta manera, Chagas cumple el ciclo completo dentro del sector como es la generación, transporte y distribución. En Salto Grande estuvo seis años y en etapas anteriores fue Director de la Casa de Entre Ríos y titular del Renar. Además, ejerció mucho años el periodismo en distintos medios nacionales como jefe de la sección Política.