viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

CGT podría reabrir las paritarias si sube la inflación

El Secretario Adjunto de la CGT, Andrés Rodríguez hizo referencia a los indicadores económicos, las paritarias 2021 y a los números de inflación contra los salarios en Argentina y marcó que están “en una situación compleja”. En diálogo con El Destape Radio, el Secretario General de UPCN destacó que “esperábamos que para esta época hubiera índices de inflación más bajos y no está sucediendo”.

En esa línea, Rodríguez reconoció que “si las paritarias no le ganan a la inflación vamos a tener que reverlas”. De todas maneras, el dirigente sostuvo que esperan que no suceda esto y que la situación mejora, por eso explicó que “pusimos cláusulas de revisión en los convenios en diferentes meses para visualizar esta cuestión de la inflación”.

El Secretario General de UPCN advirtió que “hay productos que aumentan descontroladamente sin ningún motivo”, sobre todo los alimentos, y esto genera un deterioro en la sociedad que no se justifica. Sobre este punto, marcó la importancia de la ayuda del Estado y expresó: “Todo lo que pueda ser una ayuda para los trabajadores es bienvenida, pero este Gobierno asumió en un Estado vaciado”.

“El Estado tiene que fortalecerse, es decir, tener recursos bien administrados y la gente tiene que estar contenida, sobre todo la que está padeciendo situaciones de informalidad o directamente sin trabajo”, afirmó Rodríguez.

Con respecto al pago de la deuda y a la idea de priorizar la situación económica interna, el dirigente opinó que “los organismos multilaterales de crédito deberían tener una situación más generosa con los países que estamos en dificultades”. “Se miden en criterios antes de la pandemia y esto quedó desvirtuado”, reconoció Rodríguez.

Paritaria estatal

Los gremios estatales Unión Personal Civil de la Nación (UPCN) y la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) llegaron a un acuerdo paritario para que los salarios suban un 35 por ciento en seis cuotas y establecieron una cláusura de revisión por inflación para noviembre, en concepto de las paritarias 2021.

Sobre la polémica en torno a la paritaria estatal, Andrés Rodríguez remarcó que “ATE firmó la paritaria, firmó y se queja pero firmó”. Destacó que “nuestra paritaria es de junio a junio” y que “en ese interín vamos a ver como dan los índices inflacionarios”.

“Si la inflación está por encima de la paritaria de estatales en noviembre lo revisaremos con el Estado empleador”, remarcó y concluyó: “La decisión es que los estatales no pierdan frente a la inflación”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario