martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

CFK: “Pido que Gran Bretaña le dé una oportunidad a la paz, no a la guerra”

En el mismo acto anticipó que una comisión integrada por un representante de los ministerios de Defensa y de Relaciones Exteriores, a la que se incorporará el coronel Augusto Rattenbach, hijo del teniente general Benjamín Rattenbach, autor del informe -que exhortó a analizar “sin chauvinismo”-, en el plazo de 30 días corridos deberá determinar si algunos de sus elementos ponen en riesgo o no la soberanía nacional. Cristina aseguró que “ningún acto de la dictadura puede ser legitimado por el apoyo recibido por algunos habitantes de la Nación”, calificó de anacrónicos los 16 enclaves coloniales que subsisten en el mundo, de los cuales 10 pertenecen al Reino Unido, y denunció que Gran Bretaña “está militarizando una vez más el Atlántico Sur, como lo demuestra el envío de un destructor para acompañar la visita del príncipe William, que pone en riesgo la seguridad internacional”. Por último, luego de recordar que se habían suicidado 439 excombatientes, adelantó la próxima inauguración de un hospital dedicado al tratamiento de las secuelas que ha generado la guerra, ratificó el rumbo de la política exterior del país y anticipó que denunciará la militarización de la región en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.
La Presidenta aseguró que “instruí al Canciller (Héctor Timerman) a que formalmente señale ante el Consejo de Seguridad y la Asamblea de la ONU que la militarización del Atlántico Sur implica un grave riesgo para la seguridad internacional, en momentos en que vemos que en otros países se viven situaciones inmanejables”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario