viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

CFK: Este Gobierno buscó desde el 2003 aplicar la ley de la justicia, la equidad y la igualdad

La presidenta de la Nación anunció el lanzamiento de un plan que involucrará a 15.000 cooperativistas, para la construcción de 400 salas de jardín de infantes para niños de cuatro años de todo el país.

Al encabezar un acto en el predio de Tecnópolis, en Villa Martelli, la Jefa de Estado resaltó que el plan se encuadra en el proyecto educativo impulsado por su Gobierno, que es el que “más ha invertido en toda la historia de la República Argentina” y que tiene por objetivo la “promoción social”.

La mandataria señaló que “la productividad y el presentismo deben ser premiados” al anunciar aumentos en las remuneraciones de los cooperativistas del Programa Argentina Trabaja, quienes a partir del 1 de noviembre pasarán de cobrar 2.000 pesos a percibir 2.600 pesos.

A su vez, añadió que los cooperativistas pasarán de percibir 450 pesos por productividad a 800 pesos, y que el presentismo pasará de 350 pesos a 600 pesos porque.

Cristina Fernández destacó los avances en materia de salud y educación a partir de la aplicación de la Asignación Universal por Hijo, y aseguró que a diferencia de los tiempos de políticas neoliberales en el país, el Gobierno buscó desde el 2003 aplicar “la ley de la justicia, la equidad y la igualdad”.

Recordó que en los años ’90 “se había decretado que el Estado no servía para nada; imperaba la ley de la selva”, y agregó que su Gobierno y el de su antecesor Néstor Kirchner vinieron “a poner otra ley; la ley de la justicia de la equidad y de la igualdad”.

Ante la multitud reunida en Tecnópolis la Presidenta destacó además que en la última década la mortalidad infantil pasó del 16,5 por mil en todo el país a al 10,8.

En el marco de una videoconferencia mantenida con la provincia de Misiones, la presidenta reivindicó la existencia de “un modelo de país que hace de los trabajadores y del trabajo registrado un objetivo central”, y destacó la inauguración de un hotel de cinco estrellas del Sindicato de Televisión en esa provincia, logrado a partir de quienes “aprovechan la oportunidad de tener un modelo político, económico y social que vuelve a poner en valor el trabajo”.

“Primero tenes que tener el trabajo, los trabajadores y un modelo de país que haga del trabajo registrado y de los trabajadores un objetivo esencial”, expresó Cristina.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario