martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

César Hugo Loker, otro nombre en la lista contra el olvido y la impunidad

César fue el menor de 14 hermanos. Nació en Colonia Baylina, departamento Colón, luego su familia se trasladó a Concordia donde cursó sus estudios primarios en el Colegio Capuchinos. Más tarde ingresó a la Orden de La Salle en Buenos Aires donde egresó como Profesor de Psicopedagogía.

Su amigo y compañero religioso Juan Bosco Mechhia expresó que César vivió con intensidad los desafíos del Evangelio, el Concilio Vaticano II, Medellín, las proclamas del Che , las acciones y opción de Carlos Mujica y Arturo Paoli. “Esto provocó en nosotros fuertes vivencias en medio de nuestras contradicciones, de estructuras heredadas y de la opción preferencial por los pobres”.

En el año l972 César dejó la Orden y años más tarde se casó con Carmen. El matrimonio se radicó en Jujuy donde César trabajó como Profesor de Pedagogía en la Escuela Normal Superior ¨Juan Ignacio Gorritti ¨ siguiendo la línea de Paulo Freire

Formó parte de la Asociación de Empleados y Obreros Públicos donde integró el equipo de formación de dirigentes. Se desempeñó también como Asesor de la Secretaría de Educación Su esposa Carmen era Psicóloga. Trabajaba en la Subsecretaría de Promoción y Asistencia a la Comunidad y como Profesora en La Escuela Normal.

Sus hijos Ramiro e Inés declararon como testigo en la causa por los trabajadores del Estado detenidos y desaparecidos iniciada por HIJOS regional Jujuy y ATE Jujuy Causa que aún no tiene sentencia.

Inés Loker cuando declaró ante los jueces dijo ¨Son 38 años de oscuridad, de no saber nada . En este tiempo empieza a amanecer la justicia, la luz, la verdad y sabemos que son los elementos que traen paz en lo personal y paz en la sociedad, porque no se puede construir sobre cimientos endebles”-

Desde el momento de su desaparición, doña Ana, llevó adelante una infructuosa búsqueda para dar con el paradero de su hija y su yerno que permanecen desaparecidos.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario