CERTIFICADOS MEDICOS TRUCHOS : Advierten por su proliferación

En ese entonces, desde el Colegio Médico de esa localidad se reconoció esa situación. Fueron en total cuatro los profesionales denunciados en la Jefatura Departamental de Policía por el juez de Instrucción Nº 1, Eduardo García Jurado, se asegura hoy en un informe del diario Uno.

La presencia de este tipo de situaciones no es nueva y preocupa al sector empresarial. En el Ministerio de Trabajo, una fuente consultada admitió que “creció considerablemente la presentación de certificados médicos que indican licencias, sobre todo aquellas que tienen que ver con el orden de lo psiquiátrico o lo psicológico”.

“En este sentido no es fácil comprobar si el empleado efectivamente tiene la enfermedad o el cuadro que se le diagnosticó”, dijo.

A su vez, comentó: “Se sospecha que la gran mayoría saca licencias sin sufrir la afección que se indica en el documento que emiten los médicos”, y fue más allá: “Incluso hay un grupo de médicos que están identificados porque son los que más otorgan licencias, y los diagnósticos se repiten”.

El abogado de una de las empresas del medio local coincidió en que “se sabe quienes son los que emiten certificados truchos. Hay un grupo que actúa en Paraná y también hay otro reconocido en Concordia. Se presume que cobran por esto”.

“En Concordia incluso hay un circuito armado donde el empleado de comercio concurre al sindicato y ellos le dicen que vaya a tal o cual médico, que les lleven el certificado ahí y que ellos mismos lo presentan en la Dirección de Trabajo, para que lo consignen. Al hacer esto es imposible que el empleador lo rechace, ya que es el organismo mismo el que informa a la empresa”.

En este marco, explicó: “La empresa siempre tiene la posibilidad de controlar el certificado que le traen. Existe un plazo, de acuerdo a la antigüedad, donde por ley hay que resguardar el puesto de trabajo al empleado. Si hay divergencias y opiniones distintas se genera un conflicto que se va a judicializar”. También dijo que “si se sospecha que el certificado es falso se llama a una junta médica. Y si se detecta que no existe la enfermedad, el que se perjudica sobre todo es el empleado”.

“Las empresas están alertas porque hay dos o tres médicos que se repiten en los certificados y que sabemos que están actuando de mala fe. Se están evaluando medidas para revertir esta situación”, concluyó.

Las cifras
90% De los certificados que se presentan relacionados a enfermedades inculpables corresponden al orden psiquiátrico o psicológico.
80% De los certificados que se presentan, según indica una agencia de medicina laboral, son apócrifos. 300 Pesos es lo que se presume que cobran los médicos por otorgar estos certificados truchos.

“Se repiten los diagnósticos y se trata de los mismos doctores”

La situación pasa tanto en el ámbito privado como en el sector público. El caso más resonante fue el de un empleado de la ex-Dirección General de Rentas, a quien durante dos años, entre 2005 y 2006, un psiquiatra local le extendió certificados médicos con un diagnóstico reiterado, aludiendo un trastorno depresivo que lo obligaba a mantenerse alejado de su puesto de labor durante 30 días.

La licencia era renovada cada mes, pero el trabajador en realidad estaba en Europa de viaje y era su madre quien concurría al consultorio a retirar el aval del profesional, a quien se lo investigó por el delito de falso testimonio previsto en el artículo 275 del Código Penal.

Desde una de las agencias médicas encargadas de verificar las licencias que los empleados se toman por orden de un médico privado, admitieron que “se sospecha que en el 80% los diagnósticos son falsos”.

Daniel, uno de los empleados, señaló a UNO que “en el mayor de los casos son períodos cortos, de dos o tres días, En primer lugar es por síndrome gripal, vómitos, diarrea; en segunda instancia es por lumbalgias u otras dolencias que tienen que ver con lo físico; y en tercer término, por orden psiquiátrico o psicológico”.

“Atendemos a varias empresas privadas y algunas áreas del sector público. Lo que hacemos es verificar los diagnósticos que se presentan. Hay cosas que no se confirman a simple vista, pero el médico especializado, a través de una serie de maniobras, puede detectar si es real o no su dolencia”, dijo.

A su vez, aseveró: “Son generalmente los mismos médicos los que los emiten, por lo que creemos que hay un circuito armado”.

Desde la cartera de Trabajo especificaron que en lo que atañe a enfermedades inculpables –aquellas que no derivan directamente de una causa laboral–, el 90% de las presentaciones son por diagnósticos de enfermedades psiquiátricas o psicológicas.

Entradas relacionadas