ESCUELAS EN ALERTA. El área cerrada en forma preventiva es la Unidad Educativa Nº 2. Allí, funcionan ocho jardines para chicos de 3 y 4 años de edad. Este sector tiene ingreso por calle Santiago del Estero. Los cursos estarán sin actividad durante una semana, comunicó Basso, quien tomó la determinación de cerrar dos alas de la Unidad Educativa 2 “por la aparición de un probable caso de gripe A”.
“Una auxiliar de la escuela presenta síntomas de gripe A, pero es un nexo bastante débil”, dijo Basso quien explicó que la medida es preventiva, ya que “cuando hay circulación viral no tiene mucho sentido cerrar una escuela”.
Con respecto al caso detectado en La Capital del Citrus, Mario Imaz, secretario de Salud del municipio señaló que una joven de 15 años, que viajó a Buenos Aires el fin de semana para participar de una fiesta, se fue el viernes y retornó a Concordia el domingo con síntomas de contagio.
“Únicamente se cerró el curso y dispusimos medicar a los chicos y los docentes”, aseveró Imaz, quien destacó: “Todos los chicos quedaron bajo seguimiento”.
Por último, Imaz mencionó que en los últimos días creció el número de consultas tantos en el sector público como en el privado, pero por el momento hay tranquilidad.
CASOS SOSPECHOSOS. En la provincia hay 22 casos sospechosos de influenza A (H1N1). Fueron detectados en los Departamentos Concordia, Tala, Federal, Gualeguaychú, Diamante, Paraná, Federación y Uruguay. Del total, nueve muestras ya fueron enviadas al Instituto Malbrán en Capital Federal, mientras que las 13 personas restantes están en la primera etapa de evaluación. Al respecto, el director Epidemiología de la Secretaría de Salud, Pablo Basso, indicó a UNO que la semana próxima estarían llegando los primeros resultados de las nueve muestran enviadas al laboratorio del Instituto Malbrán en Buenos Aires. En relación a los casos sospechosos, Basso consignó que “se encuentran en control, pero sin generar preocupación”.
Basso explicó que con el aumento de los casos en Capital Federal y el Gran Buenos Aires, lugares con los que hay frecuente tránsito, se espera que en los próximos días aumenten los casos en la provincia que, hasta ahora, estuvo libre de la pandemia decretada por la Organización Mundial de la Salud (OMS). “Esto quiere decir que si viajaste antes de los siete días y tenés síntomas te tomamos como caso sospechoso. No necesariamente tenés que venir del extranjero”, sentenció.
El funcionario destacó que “muchos casos quedarán descartados con los seguimientos, ya que ante las sospecha por más que sea débil pedimos el aislamientos para estar tranquilos”. Aseguró: “En todos casos se tomaron las medidas que el protocolo indica de prevención, aislamiento y bloqueo”.
ENFERMEDADES. El titular de Epidemiología mencionó que la Provincia ha reforzado el sistema sanitario para hacer frente al pico de contagio de enfermedades respiratorias, entre las que se incluye a la gripe A. Basso resaltó que “para los últimos días de junio y los primeros de julio y fines de agosto se espera el pico de contagio de enfermedades respiratorias”, no obstante aclaró: “Es difícil saber qué tipo de comportamiento tendrá esta enfermedad porque es nueva, pero presuponemos que vamos a controlarla”.
España fabricará sus propias vacunas
España fabricará sus propias vacunas para la gripe estacional y la pandémica A/H1N1, y garantizará también el suministro al Africa e Iberoamérica, anunció ayer la ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez.
La primera planta funcionará en el Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud (PTS) de la ciudad andaluza de Granada, en el sur peninsular, y estará funcionando a pleno rendimiento en 2012, explicó la funcionaria en el Senado.
La fábrica se creará gracias a un acuerdo “pendiente de firma” entre la Junta de Andalucía o gobierno regional, los laboratorios Rovi y el gobierno de España.
En virtud del acuerdo, el gobierno abrirá una línea de crédito especial, que supone una inversión de 75 millones de euros, señaló Jiménez. Además, en el marco de la crisis, el proyecto que comenzará a funcionar a finales de 2010 o principios de 2011, implicará la creación de 200 nuevos puestos de trabajo. La ministra destacó que la iniciativa es un “gran paso adelante”, porque la instalación dotará a España de “suficiencia” en materia de vacunas, pero también permitirá garantizarlas para los países de Africa e Iberoamérica. La nueva fábrica, que producirá vacunas para todo tipo de gripe, permitirá a España disponer sin problemas de inmunizaciones contra el H1N1, una enfermedad que ya ha matado a 163 personas y afecta a casi 36.000 en 76 países.
Medicamentos
Entre Ríos tiene preparadas unas 50.000 dosis para tratar posibles casos de gripe A(H1N1) que surjan en la provincia, según informó Pablo Basso. No obstante, el funcionario adelantó que hoy la Nación estará enviando otra partida con medicamentos, ya que hay una partida que está a punto de vencer. Se trata del Oseltamivir que se está distribuyendo entre las personas que tienen síntomas. En ese sentido dijo que “la Nación compró más (2 millones de medicamentos por 88 millones de pesos) para distribuir de acuerdo a la complejidad de cada provincia. Por supuesto que Capital Federal y el conurbano tienen la prioridad”.
Quinto muerto por gripe A
La provincia de Buenos Aires reportó ayer una nueva muerte por gripe A, en un adolescente de 15 años que permanecía internado en una clínica de La Matanza con un cuadro de neumonía.
La muerte del adolescente elevó a cinco el número de fallecimientos por influenza A en el país, donde se reportaron los decesos de una beba de 3 meses en el Hospital Posadas; una niña de 10 años en Capital Federal; y dos habitantes de la provincia de Buenos Aires, uno de ellos inmunodeprimido.