Los principales precandidatos presidenciales emitieron su voto temprano en el marco de las elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias que se desarrollan hoy con absoluta normalidad. Luego de sufragar en Río Gallegos, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner remarcó que las primarias representan «un salto cualitativo en materia de calidad institucional impresionante».
«Estamos sin darnos cuenta asistiendo a un hecho histórico. Estamos asistiendo a la reforma política más importante desde el ´83 a la fecha», dijo la mandataria, tras emitir su sufragio a las 11.25 en la mesa 529 del Colegio Nuestra Señora de Fátima. «No sé si recuerdan otra elección donde todos los partidos políticos, pequeños y grandes, todos los candidatos tengan determinado o no patrimonio puedan haber accedido a los medios audiovisuales como lo han hecho ahora», remarcó la jefa de Estado y precandidata a la reelección por el Frente para la Victoria (FPV).
El primer postulante en votar durante la jornada de hoy fue el precandidato por la Unión para el Desarrollo Social, Ricardo Alfonsín, quien consideró a las primarias como «un punto de partida y no de llegada» para vislumbrar lo que pasará el 23 de octubre en las elecciones nacionales. Tras votar a las 8.50 en la escuela municipal 1 de Chascomús, el hijo del ex presidente Raúl Alfonsín dijo que sentía «una gran responsabilidad por el partido». Insistió con que «con la carrera política de uno se puede hacer lo que quiera, pero con el partido no», y añadió que «para mi el partido es la cosa más importante en la vida, para construir la solución a los problemas que se puedan tener».
Los precandidatos por el Frente Popular, Eduardo Duhalde, y por el Frente Amplio Progresista, Hermes Binner, emitieron su sufragio casi simultáneamente a las 10.15: el primero en su Lomas de Zamora natal y el segundo en la ciudad santafesina de Rosario.
Desde la puerta de la escuela República del Paraguay en el sur del conurbano bonaerense, Duhalde sostuvo que su postulación es una «apuesta más a la unidad de los argentinos» y remarcó que espera que «vote mucha gente porque es lo que necesita la democracia». Además, criticó el sistema de elecciones primarias al sostener que «con esta nueva ley se pretende eliminar a las fuerzas chicas».
El gobernador santafesino, en tanto, aseguró que «la campaña terminó, cada uno dijo lo que quería y, ahora, hay que esperar a ver lo que diga la gente». Consideró que «hay una democracia que está mejorando y que hay que incentivarla con el voto», y reclamó la incorporación de la boleta única, como en su provincia.
Por su parte, el precandidato a presidente por el Frente de Izquierda, Jorge Altamira, expresó que «hay un gran entusiasmo en esta jornada» y señaló, tras emitir su sufragio en una escuela de la localidad bonaerense de Villa Domínico, que le restan «399.999 votos para llegar», al hacer referencia a la necesidad de alcanzar el 1,5 por ciento de los votos para poder competir en octubre. En tanto, el postulante de Compromiso Federal y actual gobernador puntano, Alberto Rodríguez Saá, se presentó al mediodía en la Escuela normal Paula Domínguez de Bazán de la ciudad de San Luis y dijo que «es una verdadera fiesta con una alta concurrencia de votantes». Además, consideró que «todos vamos a sacar el 1,5 por ciento».
Por la tarde votaron Elisa Carrió, de la Coalición Cívica, y Alcira Argumedo, de Proyecto Sur. Lilita manifestó que «está todo maravilloso, todo lindo… qué se yo, yo estoy bárbara», y recomendó a la gente «que no diga lo que votó para garantizar la paz del escrutinio definitivo». Después de sufragar, la precandidata informó que se iba a almorzar y después haría una siesta «con camisón y Padre Nuestro».
En tanto, Argumedo manifestó la «esperanza de pasar la prueba» en estas elecciones primarias, a las que definió como una «primera gran encuesta nacional». «Nuestro resultado es un interrogante porque somos una fuerza nueva; el olfato dice que podemos andar bien, pero va a ser una gran sorpresa para nosotros», dijo la candidata del espacio de Pino Solanas al ingresar al centro educativo porteño CENTES 2, ubicado en Seguí 3755. En este contexto, señaló que el resultado no será como en los comicios de la Ciudad «porque Pino es más conocido que yo, pero tenemos esperanza de pasar la prueba».
Por otra parte, indicó que recibió información de que «en Mar del Plata y Necochea en un 70 por ciento de las mesas no se habían distribuido las boletas de Proyecto Sur y de otros partidos». «De todas maneras nosotros somos una fuerza en crecimiento, nuestra historia no termina el 14 de agosto, ni el 23 de octubre, así que nos verán de todas maneras, cualquiera sea el resultado, en la palestra política», consideró la dirigente de Proyecto Sur.