“Hay sectores que han sido más afectados que otros y donde más se puede llegar a notar es en la venta de comestibles. Había lugares que se dedicaban a la venta a los uruguayos donde la venta lógicamente se siente”, indicó el presidente del CICS. No hay estadística alguna que refuercen la expresiones, Kleiman se basó en las impresiones que le dejaron las charlas con los comerciantes. “No ha sido para todos igual la merma”, dijo.
No obstante, Kleiman dijo que el turismo del país vecino no ha disminuido. “Viene mucha gente los fines de semana, vemos gente cenando o almorzando. Comprando combustibles”, acotó. O ropa que se llevan puesta.
Consultado por el mismo tema, el secretario de Hacienda municipal, Gustavo Labriola, señaló que: “si hacemos una evaluación desde el punto de vista de la tasa, la recaudación se ha mantenido estable”, dijo. En tal sentido, el análisis coincidió con Kleiman al señalar que la facturación cayó en algunos comercios puntuales.
Desde Hacienda se realiza una evaluación global de la incidencia. “Ha sido una incidencia bastante relativa o si se quiere menor porque si bien en algunos comercios se ha notado alguna menor venta que en el mes precedente, en líneas generales y teniendo en cuenta toda la economía de la ciudad, no se ha resentido prácticamente la recaudación. Ha sido una incidencia prácticamente mínima”, manifestó.
Por otra parte, el funcionario municipal dijo que aún es prematura hablar de repercusión económica y dijo que habría que esperar tres meses para obtener un panorama más ajustado.
Otro tema que mencionó el titular del CICS que los comerciantes locales aseguran que han disminuido las ventas normales en los últimos dos meses. “O sea que hemos empezado a sufrir los efectos de la recesión”, señaló Kleiman.
“Lo que hemos visto es un mantenimiento de la recaudación. Eso nos daría una pauta de que, a nivel global, la actividad se mantiene”, indicó Labriola. Años anteriores, el incremento de la recaudación, comparando los mismos meses de un año con el siguiente, daban una suba del 40 %. “Lo que sucede es que naturalmente hay meses que ese porcentaje se alcanza y otros meses que no”, señaló. “De todas maneras podemos decir que la actividad no se ha resentido”, dijo en referencia, además del comercio, a la construcción y la industria.
Una menor actividad económica en el comercio debería reflejarse inmediatamente en la tasa, teniendo en cuenta que está atada directamente a la facturación de venta. La tasa representa el 1,3 % del monto de venta. Esa proporción es la mínima y, a mayor facturación, se cobra un mayor porcentaje.
Asimismo, Kleiman dijo que la merma en las ventas se notaba a simple vista en los locales comerciales vacíos. “Esto anteriormente por ahí no se veía”, señaló. El titular del CICS admitió que siempre hay un “reciclaje” de comercios que abren y cierran ahora se ven un “poquito más que antes”.
Una agente inmobiliaria consultada al respecto, dijo off the record, que en realidad hay más locales nuevos. “Todas las transversales a la peatonal tienen locales y las paralelas”, señaló. Además explicó que los propietarios muchas veces se van cambiando de lugar. Y sostuvo que hay muchos negocios nuevos con gente sin experiencia que a veces erran el rubro o no manejan bien el tema administrativo. Por otra parte, indicó que cuando entre un local en alquiler: “lo alquilamos en el acto”. Y cuando eso no sucede se debe a que es “muy caro” o está “mal ubicado”.
En tanto, desde la inmobiliaria Altabe explicaron que los locales que se alquilan “rápido” se ubican en el microcentro, la peatonal o las calles inmediatamente próximas. Los que alquilan más lejos, en “tres meses piden la soga” y muchas veces “no venden por la ubicación”. En ese sentido, la fuente apuntó a calles como Sarmiento o Pellegrini. Asimismo, indico que hay muchos “paracaidistas” en los comercios. Y si bien admitió que “crisis hay” también sostuvo que “no vas a encontrar locales en alquiler en la peatonal”.
En la inmobiliaria Luis Bordoy, señalaron que puede haber una leve retracción comercial pero no crisis. “Si hubiese habría locales a la venta. Mucha gente quiere comprar como inversión y nadie vende”, dijo el encargado. “Los locales que vos ves que se cierran son de venta de ropa que están tres meses y se van”, explicó. En cambio, indicó que llegan nuevos comercios como Naldo Lombardi y Fravega desembolsando importantes sumas en concepto de alquiler.