EN PAYSANDÚ
Más de 60 vendedores ocuparon uno de los carriles de ingreso a Uruguay en el puente binacional Paysandú-Colón, cuando pretendían pasar bolsos conteniendo mercadería argentina en clara contraposición con la resolución de Aduana de “cero kilo” de productos. Cada persona traía al menos una bolsa conteniendo alimentos secos (harina, fideos, arroz), aceite o pulpa de tomate, aunque también alguno trajo pañales, por ejemplo, relata El Telégrafo.
“¡Hace un mes que no trabajamos!” y “tenemos que llevar comida a nuestros niños” eran algunas de las expresiones que se escucharon entre el griterío que se podía sentir desde fuera del recinto, aunque los funcionarios permanecieron impasibles, explicando que ellos debían cumplir sus órdenes.
Rato después se pidió por parte los bagayeros la presencia de “la jueza” en el puente. Al llegar la magistrada, se desarrolló la reunión. Durante más de una hora discutieron sobre la situación, la cual, en definitiva no tendrá cambios, sino que se asentó la resolución de que ilegalmente no entra mercadería argentina a Uruguay.
SALTO
En tanto, el diario El Pueblo, da cuenta que mañana 1° de Mayo (Día del Trabajador), a las tres de la tarde, fueron convocandos a participar los trabajadores “informales” (bagayeros), donde se proponen discutir cómo seguir ahora, después de tantos años de ejercer esa actividad y encontrarse con que una vez que se establecieron ciertas limitantes, la realidad les golpeó en la cara.
El representante de ese sector, Ángel Filipini dijo en relación al acto, “se trata de un homenaje a los trabajadores que estamos en esto y no es un contra acto al del PIT CNT, porque los trabajadores formales están en todo su derecho de llevar a cabo el acto por el día del trabajador, porque en sí es el acto del Día de los Trabajadores. Y hacemos este acto aparte porque hoy somos trabajadores informales, el día que seamos formales estaremos con ellos”.
En otro orden, prefirió no emitir valoraciones sobre el nivel de apoyo que han recibido hasta ahora por parte de los representantes departamentales del PIT CNT de Salto, “nosotros no es que queramos algún tipo de apoyo que sea mayor al que ya hemos recibido, cuando necesitamos asesoramiento lo recibimos y eso ha ocurrido y listo. Entonces por ahora estamos conformes”, dijo.