martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Cerini: “las exportaciones actualmente representan menos del 10 por ciento del total producido”

El ministro Bahillo puso en contexto el escenario económico al detallar que “la desaparición de créditos del sector financiero en estos últimos dos años perjudicó a la producción, igual que la suba de costos de combustibles, energía y otros insumos dolarizados”. En el marco del plan de recuperación del capital de trabajo reiteró que “es mandato del gobernador Gustavo Bordet impulsar a las cadenas productivas entrerrianas que generan puestos de trabajo genuino”.

El acceso a mercados externos fue tema central del encuentro en el que también se dialogó sobre el manejo ambiental de las explotaciones y la ejecución de políticas activas para generar empleos en la cadena de valor.

También especificó a los dirigentes porcinos que “ahora la Secretaría de Ambiente forme parte del Ministerio de la Producción; lo mismo que la Secretaría de Agricultura y Ganadería, hecho que agiliza las gestiones entre ambas secretarías. Esto, sumado al trabajo con INTA y Senasa, nos posibilitará reducir al mínimo el impacto ambiental, cuidando así la salud de los entrerrianos”, finalizó el funcionario.

Juan Pablo Cerini, vicepresidente de Capper, manifestó que Entre Ríos produce el siete por ciento de la carne porcina del país; “la cual se vende prácticamente en su totalidad al mercado interno, ya que las exportaciones representan menos del 10 por ciento del total producido”.

Debido a esto sentenció: “Creemos vital una apertura hacia el mercado chino para exportar no sólo medias reses de cerdo sino también cortes típicos de la gastronomía china como cabezas y patas de cerdo”. En relación a la coyuntura de la actividad especificó que “a pesar de que el consumo de cortes porcinos ha crecido durante los últimos años, producto de la sustitución de la carne vacuna, el costo de producción aún es alto ya que una unidad productiva eficiente debe contar con entre 150 y 200 madres, a razón de 4500 dólares de costo cada una”, informó.

El secretario de Agricultura y Ganadería, Lucio Amavet, se sumó al análisis al precisar que “el tratamiento de afluentes es de crucial importancia tanto para esta cadena como para la aviar y la vacuna. Es por ello que buscamos generar espacios de masa crítica para proyectos de biogás y biomasa a partir de los residuos producidos por esta cadena”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario