En referencia a ello, el titular del Ente Autárquico Puerto de Concepción del Uruguay (EAPCU), Pedro Pablo Bisogni, explicó que en primer término se efectuó una evaluación -a cargo de Prefectura- que dio lugar a una serie de observaciones con respecto al tema de los cerramientos, la iluminación del área costera y los accesos, y de los muelles 14 a 16, habilitados durante la semana pasada. «Estamos trabajando como para dejarlos en perfectas condiciones de funcionamiento», agregó.
El funcionario detalló que se realiza el cerramiento parcial del puerto, desde los muelles 23 (de inflamables) y 22 (silo de cereales) hasta el 14, delimitando de esa manera la zona sur.
El acceso se hará por calle Almafuerte. Allí estará ubicada una oficina para el control de los vehículos, las mercaderías y las personas (de empresas de servicio y estibaje, despachantes de Aduana y exportadores), razón por la cual éstas deberán acreditarse para acceder a este sector. Habrá vigilancia de Prefectura y del personal del Ente.
Bisogni recalcó que estas medidas se tomarán fundamentalmente para todo lo que sea exportación: «Todo esto, más la identificación de quienes ingresan y egresan de la zona de operaciones, nos permitirá mejorar la seguridad interna del puerto».
Una vez que se cerque el sector de máxima seguridad y terminen los trabajos en los muelles 3 y 4 se hará la certificación en el área norte (del muelle 14 hasta la zona de embarque del catamarán).