sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Cerca de 5000 beneficiarios concordienses percibieron la Asignación Universal en febrero

“Todavía no hay una cifra final porque va a ser continuamente variable la cantidad de beneficiarios que va a tener la Asignación Universal por los cruces que se van haciendo”, explicó Collazo. Una de las situaciones que se puede dar es que el beneficiario, o el otro progenitor del hijo, hayan comenzado a trabajar o reciban una jubilación o pensión.
El último mes del año pasado se había abonado los $ 144 por hijo a una cantidad mayor de personas, cerca de 7000 según datos extraoficiales, pero el sistema eliminó a muchos beneficiarios. “Con los cruces con Empleo; con la gente que cobra asignaciones familiares en el trabajo; con datos proporcionados por la provincia se van dando de baja a las incompatibilidades”, sostuvo la Jefa del Udai.
El padrón podría recortarse aún más en el futuro. “No olvidemos que mucha gente después se emplea en la zafra citrícola. Todos los meses el sistema va haciendo un cruce de datos y lo va a suspender hasta que vuelva a estar en situación de desempleo pero va a cobrar el salario familiar porque tiene el derecho de cobrarlo como trabajador”, declaró.
En octubre del año pasado, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner anunció la creación por decreto de una asignación universal por hijo, equivalente a la suma de $180, para los menores de 18 años y discapacitados, de familias desocupadas o que se desempeñan en empleos informales, que no reciban ninguna otra asignación.
En la actualidad, en el Anses reciben a muchos beneficiarios que van a reclamar por haber sido excluidos del programa. “Hoy tenemos un promedio de 600 personas diarias pero llegamos a atender en noviembre y diciembre, cuando toda la gente traía la documentación para cargar 1000 y pico de personas”, aseguró Collazo.
“Digamos que es como que se transparenta porque este decreto fija un montón de incompatibilidades muy específicas y transparenta mucho el sistema”, dijo Collazo. El Anses no contaba con mucha información de otros organismos que hoy se utilizan para hacer los cruces.
El padrón de beneficiarios mencionado al principio sólo corresponde al departamento Concordia. Si bien la jurisdicción de la UDAI incluye seis departamentos, Collazo dijo que: “de los otros departamentos aún no he obtenido la cifra aproximada”.
Más adelante, la Jefa del Udai recomendó a los beneficiarios que utilicen otros medios para comunicarse con el Anses en vez de concurrir a las oficinas para descongestionar la atención. Uno de los medios es el teléfono 130 aunque admitió que puede haber dificultades porque en febrero el organismo recién reinicia sus actividades. “Para saber si tengo los hijos cargados y saber cuando y donde cobro, se habilitó un sistema a través de mensajes de texto para los celulares”, indicó. En Concordia las bocas de pago son los bancos Bersa, Nación, Macro y el Correo.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario