martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Cerato: “se busca el impacto político y los tiempos no son los que se requieren”

Cuando se enteraron de la implementación de la escuela de jornada extendida en Concordia en las escuelas Nº 75 “2 de Abril” y en la Nº 6 “San Martín”, en el gremio convocaron a docentes y directivos a una asamblea. Asimismo, también llamaron al director departamental de escuelas, Saúl Dri.
Por un lado, dijo que se debe realizar toda una modificación de la práctica institucional, en las normas y en los criterios para tener a los alumnos ochos horas diarias. “Eso hay que trabajarlo mucho tiempo, ya tiene que estar trabajado con los docentes porque suscita un montón de cambios”, dijo.
En tal sentido, se preguntó desde quien va a atender a los alumnos a la hora del comedor hasta la situación de revista de los docentes a cargo de los talleres. “Lo que nos dijeron es que van a hacer por proyectos que van a ser evaluados por equipos directivos”, indicó.
“Son experiencias nuevas que hay que proyectar. Sino podemos caer en una especie de depósito de chicos. Los chicos están pero ‘hoy no tienen taller porque el profesor no viene’ o ‘tenemos un taller hasta junio pero después no sabemos si continua’. Todo ese tipo de cosas han pasado ya y pasan cuando se implementa un proyecto que no está lo suficientemente trabajado”, acotó. Al mismo tiempo, desde el gremio exigieron más cargos directivos. “Eso tampoco estaba muy claro”, dijo.
“También nos preocupa que los padres estén dispuestos a que los chicos estén tanto tiempo en la escuela porque en algunos casos los chicos, cuando salen de la escuela, se ocupan de cuidar a los hermanos más chicos”, acotó.
Por todo lo argumentado, dijo que lo correcto hubiese sido esperar hasta junio o directamente hasta el ciclo 2013. “A veces se busca el impacto político y los tiempos que se fijan no son los tiempos que requieren las instituciones”, indicó.
Cerato recalcó que se requiere formación pedagógica de los docentes. “Hay que articular lo que se hace en un turno con lo que se hace en el otro. Tiene que tener un eje pedagógico. A la tarde puede haber un taller de murga, por ejemplo, y ese taller tiene que tener algo que ver con los contenidos que se trabajan de mañana”, indicó.
La secretaria general señaló que van a recorrer las escuelas de jornada extendida. “Después nos encontramos con situaciones como lo que pasó con las escuelas secundarias. Obviamente que era y es urgente una transformación. Ahora todavía hay un montón de problemas relacionados con la reubicación de docentes, con las nuevas orientaciones de los ciclos orientados que se resuelven sobre la marcha. Eso va en desmedro de la auténtica transformación que se quiere lograr”, señaló.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario