martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Cepa de Manaos: en el Masvernat sospecharon su presencia por los decesos de las hermanas Güida

En Concordia la mayoría de las personas de 60 años está vacunada. “El virus va mutando para poder sobrevivir”, dijo. Una de las mutaciones  es la capacidad para poder contagiar más rápidamente. En consecuencia, ya no es necesario estar 15 minutos al lado de una persona contagiada y sin barbijo para adquirir el virus sino que con menos tiempo puede lograr el mismo efecto, explicó a ‘Tarea Fina’ (Radio Ciudadana).  Además la agresividad es mayor y afecta a gente más joven. En ese sentido, sostuvo que los jóvenes son quienes estudian y salen a trabajar por lo que son las personas más expuestas.

Por otra parte, confirmó que se están abriendo camas en el nosocomio diariamente y los pacientes por otras patologías que están en terapia intensiva comenzaron a derivarse a los sanatorios privados. “Incluso camas que en otros momentos son utilizadas por otras patologías como infartos o accidentes. Otra vez están siendo destinadas a pacientes Covid”, señaló Leiva.

Más adelante, Leiva dijo que no disminuyó la circulación de gente en la calle. “Veo grupos de running, de gente corriendo, haciendo deportes. Está bien que es  al aire libre pero son grupos bastante masivos de 8 o 10 personas. Mucha gente sin barbijo o con el barbijo mal puesto en verdulerías, en carnicerías, en los negocios”, indicó.

Pero recalcó que debería mantenerse las clases en las escuelas, al menos ciertos días a la semana, dado que no es lo mismo las clases presenciales que las virtuales, sobretodo en los primeros años. No obstante, pidió evitar reuniones institucionales o actividades que conlleven interacción entre profesores y sólo preservar la presencialidad en las horas de clases. Al mismo tiempo, remarcó que “no es el momento” para festejar cumpleaños o realizar reuniones sociales.

 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario