Centros de evacuados: Contención emocional desde el Arte

El 24 de diciembre, Julián Presas musicoterapeuta, con basta experiencia en situaciones de crisis por catástrofes, ya que ha trabajado en Centro América y Latino América, a través de las redes sociales, expresaba: “(…) Dependerá de nosotros la generación de vínculos y empatía. (…) El arte no es neutro”. Esto en el marco de su convocatoria a trabajar en intervenciones artísticas. “Llevar arte a los centros de evacuados, pero posicionado desde un lugar donde el arte sea una herramienta de transformación social”, explicó a nuestra redacción.

Se está trabajando con esta iniciativa, en 16 centros de evacuados, doce de los cuales son escuelas y cuatro que no lo son. Son 21 equipos de entre dos o tres personas. Sobre lo cual Julián Presas cuenta: “Cada actividad es un universo distinto, o sea que hay algunos que han tenido distintas recepciones, pero el común de nominador es una gran apertura. En principio por parte de los niños, seguido por el acompañamiento de las madres y en ultima instancia de los padres. Es decir intervenciones comunitarias”. 

OBJETIVOS
“El objetivo puntual es algo chiquito y concreto… llevar arte pero posicionado desde un lugar donde el arte sea una herramienta de transformación social. Arte en contexto, no es ir a cantar o ir a hacer un lujo, es ir a cantar con los otros. No es que el artista es el portador de una herramienta y que canta su canción. La idea es cantar con los otros, es cantar con el otro. Es hacer lo que sabemos hacer del arte pero con los otros. Artistas somos todos, no solo los que llevan la actividad sino que la gente que la reciben. (…)”.

El comienzo de estas intervenciones, el musicoterapeuta lo fundamenta en: “La idea de empezar este lunes tenia que ver con el proceso comprobado y  fundamentado, respecto a que la adrenalina de los primeros cuatro o cinco días hace que no sea necesaria la intervención de este tipo en esos primeros momentos. Planteamos justamente la intervención, desde el lunes porque todos los sistemas omeotásicos sea corporal, emocional y psíquico hacen que las defensas bajen y que la gente empiece a necesitar este tipo de actividades”.

TESTIMONIOS
Una de las voluntarias, explicaba con respecto a las tareas en los centros de evacuados: “La idea surgió mediante Julián Presas, especialista en este tipo de situaciones de crisis. Para organizar personas, artistas, maestras jardineras, o cualquier persona que puedan hacer algo, o algo que ayuden a pasar un buen rato a los más chicos”.

Tamara Presman, Mili Safran chik, Martín Kohan y Flavia Butler, son los cuatros jóvenes que en contacto con DIARIOJUNIO, testificaron sobre las actividades concebidas para generar empatía con los evacuados. “En los centros de evacuados, se organizaron grupos de tres o cuatro personas para que vayan todos los días, o día por medio, para desarrollar una actividad y pasar un buen momento”.

Mientras que Presas, sigue explicando: “Esto hace hincapié en lo social vincular. Los canones que rigen lo social vincular a lo largo del año, que siga presente. (…) Hay modificaciones en las cuales estamos muy atentos. Esos 21 equipos ya han accionado. Esto es una tarea titánica, es impresionante organizar de repente tantas voluntades”.

Además contó que se han desarrollado una amplia gama de dinamismos, como desde funciones de circo hasta talleres de cerámico, aunque su planteo es un trabajo constante el tiempo que dure la situación. “No es, toco y me voy. No es hoy, y no vuelvo. Esto va durar lo que digan los que están autorizados a decirlo en cuanto a la inundación”, cuenta Presas.

INTERVENCIONES Y PROCESOS
Además el especialista coordinador de la actividad, asevera: “Esto no es terapia, puede tener efecto terapéutico… pero no es terapia. Se puede hacer mucho mal, en este momento. Bajo ningún punto de vista, va a ser individual, no es tratamiento. No vamos a generar demandas que después no se puedan sostener”. 

“Anoche tuvimos nuestra primera comisión porque a pesar de ser una semana ya hubo un montón de gente que vivenció en carne propia el poder del arte en contexto comunitario. Y anoche estuvimos charlado tres horas de cómo se continua con la tarea”. Además prosigue: “Dimos el puntapié inicial, hay gente que ha intervenido en cuatro espacios pero no deja de ser la primera semana. Ya en la segunda, o tercera semana la gente va a empezar a irse. El compromiso merma. Los medios naturalmente van a dejar de estar tan presentes porque la vedette va a ser otra, ya no va a ser la inundación. El compromiso es bárbaro, la necesidad, el deseo de hacer por el otro el loable, pero hay que organizar eso”. 

Además Presas, cuenta sobre el trabajo con el grupo de voluntarios, ya que “Hay gente muy sensibilizada”. Y cuenta: “Hay que estar conteniendo también, a este grupo de personas que está conteniendo a otras personas”.

Entradas relacionadas

مقاطع فيديو سكس indaporn.net سكس بنات محجبه
ntr game drhentai.net mother it has to be you
girls breastfeeding analotube.info tube8 teens
حيوانات مع بنات سكس rjvend.com سكس مراهقات مصر
حفلة نيك جماعي arab4porn.com منتديات جنسية
おっぱい図鑑 javstreams.mobi mmr-al018
free mobile sex video mehrporn.com skymovieshd
xvides indian orgypornvids.net xnxx telugu actress
الكس السعودي pornoarabi.com نيك المعلمة
kolkata ka randi indianfuckingclips.com yo movies online
latest mms scandal video indianpornsluts.com actress oviya
bf chahie ganstavideos.info bangla bf sexy
xxx six video hindi soloporntrends.com m3movs
سكس نيك ام yatarab.com سكس ايطاليا
sex hungry moms indianpussyporn.com xxx south movies