martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Centro de Estudiantes contra el cierre de institutos de formación

El reciente proyecto se enmarca en una serie de decisiones que el Estado  nacional, encabezado hoy por la Alianza Cambiemos, viene implementando en distintos puntos del país con el pretexto de mejorar nuestras trayectorias formativas. Por nombrar otro caso: en la provincia de Jujuy, como parte de esta prueba piloto, se clausuraron las matriculaciones 2018 para los ISFD en 5 carreras  de formación docente y se declaró su conversión a tecnicaturas. 

A nivel nacional el Ministerio de Educación redujo los presupuestos destinados a capacitación docente, programas socio-educativos e infraestructura y luego se encargó de sub-ejecutarlos. El ajuste en el área de educación es evidente y nos afecta en primera persona. La desintegración del programa Conectar Igualdad privó a nuestros compañeros y compañeras de una valiosa          herramienta para sostenerse dentro del sistema educativo.

En el mismo sentido fue la eliminación de las becas de Estímulos Económicos y el recorte del programa Progresar. 

Entendemos que jerarquizar nuestra formación es también ampliar los espacios de participación, generar proyectos inclusivos en conjunto con la comunidad educativa y aumentar los presupuestos destinados a nuestra capacitación permanente, infraestructura y sueldos docentes. Pero de ninguna forma puede relacionarse con la descalificación al trabajo docente, la eliminación de institutos terciarios y la desarticulación de las redes de contención que garantizan igualdad de oportunidades, como viene sucediendo durante estos últimos dos años.  

El accionar del gobierno Nacional en materia de educación no es casual: implica una mirada utilitarista, donde educar representa un gasto y no un derecho. La reciente iniciativa que pone en riesgo la continuidad de los Institutos de Formación Docente implica menos Consejos Directivos y menos Centros de Estudiantes. Es decir, menos representatividad, participación, autonomía     estudiantil, voces; menos DEMOCRACIA.  
 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario